Con el argumento de que pretende volcar toda su experiencia en política y en gestión pública en favor de la región La Libertad, José Murgia Zannier confirmó su precandidatura al Senado por el Partido Aprista Peruano (PAP).
“Me he inscrito para poder postular al Senado y lo hago porque conozco bastante la región La Libertad. He trabajado por ella y entiendo que el desarrollo de un pueblo nunca acaba. Lo que se ve ahora es que lo que hace un gobierno no termina de cerrar las brechas sociales, porque el que ingresa no le da continuidad y, en ese sentido, lo que se quiere es seguir avanzando. La idea es que todo lo que está en proceso de ejecución se termine”, indicó.
QUIERE CAMBIOS
Recordó que esa forma de trabajo la impuso el hoy desaparecido expresidente de la República Alan García Pérez, quien, según dijo, retomó los grandes proyectos que dejaron mandatarios de otras líneas políticas. “Por ejemplo, la presa de Jequetepeque-Zaña casi fue terminada por el presidente Fernando Belaunde, pero cuando ingresó Alan García terminó esa obra para la irrigación y nunca dejó de mencionar que ese proyecto lo inició Belaunde. Esa es la forma seria de hacer política. No se hace política hablando de las personas”, enfatizó.
APOYO
José Murgia, de 88 años de edad, dijo que respalda la precandidatura de Jorge del Castillo a la presidencia de la República y espera que el 30 de noviembre en las elecciones primarias los militantes le den su respaldo.
“La campaña interna del partido debe realizarse con mucha fraternidad y unidad. Al interno se puede discrepar, porque la contienda que pueda haber entre los candidatos no es porque sean enemigos, sino que son adversarios; pero el proceso tiene que darse dentro de un marco de respeto”, manifestó.
TRAYECTORIA
José Murgia no es ningún improvisado en estas contiendas electorales ni mucho menos ejerciendo cargos públicos de elección popular.
De acuerdo con su larga trayectoria política, fue alcalde de la provincia de Trujillo por cinco periodos consecutivos entre 1990 y 2006.
También fue presidente regional de La Libertad por dos periodos entre 2006 y 2014. Además, estuvo al frente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entre 1985 y 1987, durante el primer gobierno de Alan García Pérez.
LE PUEDE INTERESAR
- Congreso citará a funcionarios por empresas “cascarón”
- Gobierno Regional de La Libertad: empresas “cascarón” ganan millonarias obras
- La Libertad: “Renuncia de César Acuña a la Región es un acto de traición”, sostuvo Virgilio Acuña
- La Libertad: Hay proyectos pendientes en la gestión de César Acuña
- Pataz: reunión con presidente le pasó factura a alcalde
- La Libertad: Compras directas y publicidad “como cancha”
- César Acuña volvió a renunciar al Gobierno Regional de La Libertad
- Consideran que no hay garantía de cambio con José Jerí
- Jurado Electoral Especial de Trujillo investiga 140 infracciones a publicidad estatal