El burgomaestre se expresó de esta manera ante la posibilidad de reconsiderar la ordenanza para regular el funcionamiento de establecimientos nocturnos de diversión y venta de licor solo hasta la 1:00 a.m.
El burgomaestre se expresó de esta manera ante la posibilidad de reconsiderar la ordenanza para regular el funcionamiento de establecimientos nocturnos de diversión y venta de licor solo hasta la 1:00 a.m.

“Si queremos una ciudad tranquila y vivir en paz, hay que empezar a ordenarnos”, dijo el alcalde de , Mario Reyna, respecto a la posibilidad de reconsiderar la ordenanza para regular el funcionamiento de establecimientos nocturnos de diversión y venta de licor solo hasta la 1:00 a.m., también conocida como “ordenanza Reyna”.

Precisó que la ordenanza aún no está publicada y vigente porque se viene reglamentando. Acabamos de reformar el aparato público fiscalizador. Falta la normativa para que empiece a funcionar, es decir el Reglamento de Sanciones y el Cuadro Único de Infracciones. Eso está en proceso de aprobación e ingresará al Concejo y de inmediato saldrá la ordenanza para su promulgación, expuso.

Indicó que ante el reclamo de un grupo de empresarios, que a ellos no les importó la emisión de ruidos molestos y la tranquilidad de los vecinos. Tuvieron la oportunidad para regular la emisión de ruidos molestos en sus locales de diversión, pero nunca lo hicieron y ahora piden que se reconsidere la norma, señaló.

“El único que puede variar estas decisiones del alcalde es el Concejo Municipal, pero velando y privilegiando el interés común antes que el de unos pocos empresarios”, dijo el burgomaestre seguidamente.

¿Quién está del otro lado de la vigencia de esta norma municipal? preguntó, respondiendo que las madres de familia, los niños, las personas de la tercera edad, que tienen derecho al descanso y a dormir tranquilos, recalcó.

Se trata de vecinos de diferentes partes de la ciudad que por años han tenido problemas para descansar o dormir por la emisión de ruidos molestos. “Por años no podían conciliar el sueño los niños y personas de la tercera edad”, recordó.

Se les dijo que arreglen sus locales para reducir los ruidos molestos, pero nunca acataron. Incluso muchos locales no están a nombre de ellos, cambian de titular estos negocios, los ponen a nombre de empleados e incluso de personas migrantes ¿para que los hacen? inquirió.

Respecto al reclamo de estos empresarios en el sentido que con la ordenanza “Reyna” se atenta contra la libertad de trabajo, los derechos fundamentales del ser humano y la economía de mercado, además de dejar sin trabajo a centenares de personas y a proveedores, respondió finalmente que por encima de eso está el derecho universal de las personas a vivir en paz y tranquilidad.

TE PUEDE INTERESAR: