Se convoca a la sociedad civil organizada e integrantes de mesas de concertación, entidades del sector comercial y empresarial, instituciones privadas y otras que estimen pertinente participar en esta actividad,
Se convoca a la sociedad civil organizada e integrantes de mesas de concertación, entidades del sector comercial y empresarial, instituciones privadas y otras que estimen pertinente participar en esta actividad,

El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec), que preside el alcalde de , Mario Reyna Rodríguez, alista la II Consulta Pública 2025, en cumplimiento a la Ley 27933 – Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y su reglamento, establecido en el D.S. N° 011-2014-IN y su modificatoria en el D.S. N° 010-2019-IN.

VER MÁS:

La consulta se realizará el 19 de junio, a las 10:00 a.m., en el Salón Consistorial del Palacio Municipal, de manera presencial, con la participación de todos los integrantes del Coprosec, siendo transmitida en vivo por las redes sociales de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).

Esta nueva consulta permitirá informar sobre las acciones, avances, logros y dificultades en materia de seguridad ciudadana a nivel provincial, conforme lo establecido en la norma vigente.

Para ello se convoca a las organizaciones vecinales, sociales, religiosas, culturales, educativas y deportivas, coordinadores zonales de seguridad ciudadana, integrantes de mesas de concertación, entidades del sector comercial y empresarial, instituciones privadas y otras que estimen pertinente participar en esta actividad.

El Coprosec en Trujillo es presidido por el alcalde provincial Mario Reyna, de manera indelegable y bajo responsabilidad; y lo integran las principales autoridades de la provincia.

La consulta pública es un mecanismo que brinda la posibilidad de rendir cuentas y escuchar a la población, evaluando logros, avances y la problemática existente en la jurisdicción en materia de seguridad ciudadana.

Esta actividad es un esfuerzo por parte de las instituciones y entidades públicas para interactuar con la población y escuchar sobre sus reclamos, necesidades y propuestas de solución a la problemática existente.

TE PUEDE INTERESAR: