Solo tres locales de la ciudad de Trujillo contarían con los permisos para fiestas por el Día de la Canción Criolla y festejos por Halloween. Así señaló Carolina Velasco Nalvarte, prefecta de la Región La Libertad, quien indicó que ejecutará desde este jueves diversos operativos en toda la provincia.
VER MÁS: Están prohibidas las fiestas de Halloween y Día de la Canción Criolla el 31 de octubre, advierte el Mininter
“Todos los fines de semana estamos realizando operativos y este fin de semana no será la excepción, los operativos se realizarán desde el día jueves y vamos a estar constantemente interviniendo los lugares. Hasta el momento hay tres lugares que han sacado las autorizaciones del caso; por lo tanto, el resto de lugares necesariamente tienen que ser intervenidos, porque no cuentan con las garantías de orden público para poder funcionar como se debe. Y esto, como bien indica el comunicado, nosotros otorgamos esas garantías para salvaguardar la vida e integridad de los asistentes y de las personas que se encuentran aledañas al lugar”, indicó Velasco Nalvarte, en declaraciones a Macronorte. pe.
Esto es debido al comunicado que emitió el Ministerio del Interior donde queda prohibido las actividades que generen aglomeración de la población el 31 de octubre.
“El día de ayer el Ministerio del Interior emitió un comunicado en el cual especificaba lo que todos sabemos, porque aún permanecemos en Estado de Emergencia y está prohibido todo tipo de reuniones sociales e incluso, dicen, domiciliarias y visitas familiares. Este fin de semana celebramos el Día de la Canción Criolla y algunas otras personas festejan Halloween y eso pues ha generado que haya una proliferación de eventos y promotores que están promocionando diferentes actividades sociales y donde la mayoría de personas piensan concurrir y en muchos casos no están autorizados”, acotó.
PUEDE LEER: Cifra de casos de variante Delta en la región La Libertad sube a 71
La prefecta regional de La Libertad indicó que existe todo un protocolo para dar el permiso a diferentes eventos sociales que congregan mayor número de la población.
“Como lo he repetido, la regla general es que estamos en estado de emergencia y que no debería existir este tipo de actividades, sin embargo, por el tema de la reactivación económica y respecto a la Resolución Ministerial 153-2020 y que se expidió a fines del año pasado, existe todo un protocolo y hace unos meses atrás, el Ministerio de Cultura también promovió un evento y a raíz de este tipo de actividades sociales, se otorgó el lineamiento de que podríamos expender este tipo de autorización”, puntualizó en Macronorte.pe.