Cuatro organizaciones criminales están bañando de sangre a Pataz en su disputa por quedarse con zonas mineras. Una de las redes delictivas que atemoriza a esa provincia es “La gran alianza 2”, cuyo brazo armado sería, según la Policía, Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”.
VER MÁS: Extranjeros caen por préstamo “gota a gota” en Trujillo
Ellos son
La banda delictiva que dirige “Cuchillo” se habría formado tras el asesinato del cabecilla de “La gran alianza”, Josué Blas Lezama, apodado “Gato Cote”. Él fue acribillado en setiembre último en Colombia, país a donde fugó tras ser vinculado a homicidios en Pataz.
El comandante general de la Policía Nacional del Perú, general Víctor Zanabria, confirmó que tras la muerte de “Gato Cote”, integrantes de las bandas “Los Pulpos”, “La Jauría”, “La banda del gordo Jhon” y “Los compadres” se aliaron para formar “La gran alianza 2”.
Esta coalición criminal se dio para tomar el control, a balazos y con explosivos, de territorios en donde operaban sus rivales de las organizaciones delictivas “Los parqueros”, “El clan Espinoza” y la “Batería del loco Franklin”. Todos ellos, además, atacan a mineros artesanales y a empresas que se resisten a entregar los socavones en donde trabajan extrayendo oro.
Buscado
Las primeras informaciones apuntan a que alias “Cuchillo” estaría detrás del asesinato de los 13 trabajadores en Pataz. Además, fue acusado, en 2023, de participar en el atentado a Poderosa, en donde murieron 9 personas.
Aquella vez, la PNP lo detuvo, pero quedó libre dos días después por disposición del Ministerio Público. Ahora, casi dos años después, la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial anunció la activación de una Comisión de Intervención Inmediata para investigar este caso.
Mientras tanto, el Gobierno colombiano confirmó ayer que Miguel Rodríguez Díaz ingresó a ese país sin que existiera “ningún requerimiento judicial que obligara su retención o impedimento de entrada”.
TE PUEDE INTERESAR: