El Comando Unificado Pataz (Cupaz), conformado por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, dio un duro golpe a la minería ilegal al decomisar y destruir bienes valorizados en S/ 628 mil. Durante el operativo, denominado “ATOQ”, también se detuvo a nueve personas vinculadas a este ilegal negocio.
MIRA ESTO| Jurado Electoral Especial de Trujillo ordena que APP retire paneles de Acuña
La acción militar policial se desarrolló en la localidad de Vijus, provincia de Pataz.
El Ministerio del Interior confirmó que la redada, que se prolongó durante 13 horas, “logró desarticular la estructura logística de una organización criminal dedicada a la explotación y procesamiento ilícito de oro, que mantenía bajo intimidación a la población local”.
“Esta operación representa un nuevo golpe al crimen organizado en la provincia de Pataz, reforzando la estrategia integral del Estado, liderada por el Ministerio del Interior, orientada a erradicar la minería ilegal, proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad de la población”, indicó.
Durante la intervención se destruyeron una planta artesanal de procesamiento, 20 molinos, 4 generadores eléctricos, 4 bombas de agua, 19 balones de gas, 2 quemadores de oro, 2 balanzas electrónicas, 4 motocicletas, 120 sacos de material aurífero, 800 sacos con relave, 3 kilos de mercurio, 60 kilos de bórax, 6 sacos de cal, 2 pozas de cianuración y 4 bidones con insumos químicos. Todo esto valorizado en más de S/ 628 mil.
Asimismo, se atrapó a nueve personas implicadas en actividades ilícitas relacionadas con la minería ilegal, quienes fueron puestas a disposición del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.
La intervención fue liderada por las fuerzas del orden en el marco del estado de emergencia dispuesto mediante el Decreto Supremo N° 077-2025-PCM. El operativo también contó con la participación articulada de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, el Grupo de Reacción frente a la Minería Ilegal, el Ministerio de Energía y Minas y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).