Se ha realizado un pasacalle de sensibilización en el territorio vecinal de Pesqueda y hoy se celebra el Festival de Cultura Urbana “Vida Sí, Drogas No… con Ritmos de Esperanza.  También está programado un Seminario Internacional en Adicciones.
Se ha realizado un pasacalle de sensibilización en el territorio vecinal de Pesqueda y hoy se celebra el Festival de Cultura Urbana “Vida Sí, Drogas No… con Ritmos de Esperanza. También está programado un Seminario Internacional en Adicciones.

Un llamado a la reflexión hizo el secretario técnico del Comité Multisectorial para la Prevención del Uso Indebido de Drogas (COMUL) – , Renato Maya Alegre, al recordarse hoy miércoles 26 de junio el Día Internacional de Lucha Contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.

VER MÁS: La Municipalidad Provincial de Trujillo anuncia la compra de 300 cámaras de videovigilancia

El también subgerente de Educación de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), recordó que esta fecha fue instituida por la Asamblea General y la Oficina de las Naciones Unidas contra el Delito y las Drogas, con el fin de reforzar la acción y la cooperación para lograr el objetivo de un mundo libre del uso indebido de drogas.

Pidió a la comunidad un momento de reflexión, mayor sensibilidad ante este tema y apoyar a las personas más vulnerables de nuestra sociedad ante el flagelo de las drogas, que son los niños, adolescentes y jóvenes, para evitar que caigan en la garras de este mal.

Como parte del programa con tal motivo se han organizado diversas actividades para fomentar estilos de vida saludable. El lunes hubo un pasacalle de sensibilización en el territorio vecinal de Pesqueda, como parte también del programa Barrio Seguro.

Se está desarrollando el Festival de Cultura Urbana “Vida Sí, Drogas No… con Ritmos de Esperanza”, hoy miércoles, a las 3:00 p.m. en el auditorio Teófilo Álvarez (exConcha Acústica), en la cuadra 7 de la avenida España, donde habrá rap y otros bailes.

Hoy continúa el Seminario Internacional en Adicciones, que se realiza de manera virtual; y hasta mañana jueves se realiza la colecta solidaria pública “Vida Sí, Drogas No”, que coordina Hogares, Clamor en el Barrio. El programa concluye con el conversatorio en universidades: “Vida Sí, Drogas No”, que se realizará este viernes 28 de junio, a las 4:30 p.m., en el auditorio Edificio “B” de la UPAO.

El Comité Multisectorial para la Prevención del Uso de Drogas, COMUL – Trujillo, lo preside el alcalde provincial Mario Reyna Rodríguez e integran 92 representantes de 54 organismos, instituciones y empresas públicas y privadas que se encargan de liderar acciones de prevención en el consumo de drogas y la promoción de estilos de vida saludable.

COMUL Trujillo es una red de carácter interinstitucional que busca reforzar los factores protectores del consumo de drogas en las poblaciones de riesgo; genera e impulsa políticas públicas para la prevención de riesgos psicosociales, fortalece y monitorea la ejecución de los programas de prevención de riesgos psicosociales desarrollados en grupos poblacionales de riesgo de la provincia.

Según la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA, 5 de cada 10 personas que van a la cárcel ya consumían drogas y 6 de cada 10 jóvenes han consumido algún tipo de drogas, por lo que se estima que la relación entre la droga y la delincuencia es muy cercana.

TE PUEDE INTERESAR: