En matemática y lectura, La Libertad figura desaprobada en Evaluación de Logros de Aprendizaje. Docentes y gerente del sector deslindan de crisis.
En matemática y lectura, La Libertad figura desaprobada en Evaluación de Logros de Aprendizaje. Docentes y gerente del sector deslindan de crisis.

La Libertad aparece muy relegada en la última Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) y nadie asume una responsabilidad. Desde el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú () señalan directamente al Gobierno Central, mientras que desde la Gerencia Regional de Educación (Grell) apuntan contra las gestiones que antecedieron a la del gobernador César Acuña.

VER MÁS: César Acuña obtiene licencia para ausentarse 40 días del Gobierno Regional de La Libertad


Problemas

En la evaluación de matemáticas aplicada a alumnos del segundo grado de secundaria, solo el 8.9% de estudiantes alcanzó el nivel de satisfactorio. En ese sentido, La Libertad se ubicó en el puesto 15 a nivel nacional. En el mismo grado, pero en lectura, el 14.9% de escolares consiguió el nivel satisfactorio. Con ello, llegaron al puesto 14.

“No se puede aprender con desnutrición y con anemia; seis de cada diez estudiantes sufren de anemia. El Ministerio de Educación implanta fórmulas traídas de otros lugares, por ejemplo, tener a los estudiantes hasta las 2 de la tarde en el colegio. Con hambre cree que hay motivación para poder captar y aprender”, aseguró el secretario del Sutep en La Libertad, Sergio Pinedo Esquivel.

El dirigente le confirmó a Diario Correo que esta crisis motiva el paro que acatarán hoy. “El 70% de colegios de Trujillo acatará hoy el paro, les recomendamos a los padres de familia no enviar a sus hijos a los colegios”, dijo.

Opinión

Para Jorge Tume, director de la editorial Infolectura y vicepresidente de la Cámara del Libro de La Libertad, el cumplimiento del plan lector es clave. “Se debe entender como una actividad en la que el alumno siente la importancia y lo divertido que es leer. Así se revertirían los indicadores negativos”, comentó.

Agregó que “hay un buen trabajo por parte de muchos docentes”. “Sin embargo, así como creo que se ha avanzado, hay instituciones educativas que no están cumpliendo el plan lector, siendo esta una política del Estado y por la tanto debe tener cumplimiento. Lo que falla acá es la supervisión y seguimiento que deben hacer las autoridades. De otro lado, me parece que en algunos colegios se desarrolla el plan lector solamente por cumplir”, agregó.


Respuesta

El gerente de regional de Educación, Martín Camacho, deslindó de esta situación. En sesión del Consejo Regional, explicó que buscarán revertir la problemática. “Las gestiones anteriores no han hecho ningún trabajo efectivo para mejorar el aprendizaje de los estudiantes”.

TE PUEDE INTERESAR: