El gerente regional de Defensa Nacional, coronel PNP (r) Edwin Dávila Paredes, indicó que el Ejecutivo evalúa si ampliar o no el estado de emergencia en las provincias liberteñas de Trujillo y Virú. La última vez que se extendió esta medida ocurrió el 6 de setiembre, “por el término de 60 días calendario (4 de noviembre)”, según el Decreto Supremo N° 114-2025-PCM.
Ver más: La Libertad: Adolescente pierde la vida tras ser arrollado por un vehículo en Virú
DEMANDAS
El oficial en retiro explicó que la Región ha solicitado al Gobierno Central se declare un estado de emergencia similar al de Lima y Callao, donde se aplican medidas más drásticas para reducir la ola de violencia.
“La decisión debe tomarse pronto. Imagino que el tema será visto mañana (hoy) o el jueves en el Consejo de Ministros. Se evalúa si será igual al que ha estado en vigencia o se aplica uno similar al de Lima. Hay creo bastantes posibilidades de que se dé así”, señaló.
De acuerdo con el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM, en la capital de la República y la provincia constitucional dos personas no pueden circular en una misma motocicleta, se usan drones y cámaras equipados con tecnología para el reconocimiento facial, se ha creado el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO) y hay un mayor control en las cárceles.
“Sabemos que en el penal [El Milagro de Trujillo] sigue habiendo casos de extorsión, por lo que dictar medidas más drásticas como ejecutar un ‘apagón eléctrico’ y continuar con los operativos inopinados sería lo mejor”, argumentó Dávila.
El gerente de Defensa Nacional aseguró que la Región ha hecho este pedido de manera formal, mediante documentos enviados al Ejecutivo. “Lo que estamos pidiendo también son más policías, pues hay un déficit importante en la región”, agregó.
SUMA
Dávila estuvo estos últimos días en Huánuco, donde participó del IX Consejo de Estado Regional, junto con la gobernadora de La Libertad, Joana Cabrera Pimentel, y otros altos funcionarios de la Región.
Tras su participación en las mesas técnicas con los representantes de los ministerios asistentes, Cabrera afirmó que se ha solicitado de forma urgente la creación de una base Dinoes permanente y la asignación de 500 agentes del Ejército para que conduzcan patrulleros asignados a la Policía Nacional.
Otros dos pedidos que ha hecho la Región son la adquisición de un equipo de geolocalización para la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) y que los 250 agentes que egresarán de la Escuela de la Policía de Trujillo en enero de 2026 “sean asignados a prestar servicio en la ciudad de Trujillo y en La Libertad”.
DECRETOS
La primera vez que la provincia de Trujillo entró en emergencia por la ola criminal que actualmente la golpea ocurrió en febrero del año pasado. Desde entonces la medida ha sido ampliada de forma ininterrumpida, excepto la última cuyo periodo concluyó el 4 de noviembre.
TE PUEDE INTERESAR:
La Libertad: Morador agrede a burgomaestre de Casa Grande
La Libertad: Acusan a sacerdote de realizar propuesta sexual





