El biólogo Carlos Bocanegra indica que en los próximos días la temperatura en Trujillo y otras zonas de la región descenderán más.
El biólogo Carlos Bocanegra indica que en los próximos días la temperatura en Trujillo y otras zonas de la región descenderán más.

Las cálidas mañanas en donde al amanecer se podían ver los primeros rayos de sol ya cambiaron y hoy se volvieron grises. Por estos días la población ya sacó de sus roperos sus casacas, pantalones gruesos y hasta los tradicionales chullos con el único propósito de abrigarse. Todo sirve para “no morirse de frío”.

VER MÁS: La Libertad: Adulto mayor de 98 años baila tras ser vacunado (VIDEO)

Atención

Este cambio radical del clima fue anunciado hace unos años por Carlos Bocanegra García, biólogo de la Universidad Nacional de Trujillo, pero pocos le tomaron importancia.

“Trujillo ya dejó de ser la “Ciudad de la Eterna Primavera” y no solo es por el cambio climático. Ahora también tenemos un cambio climático local porque el Proyecto Chavimochic transformó lo que eran desiertos (arena) en cultivos vegetales y estos en general no acumulan calor, sino humedad y son expulsados. A este proceso se llama evapotranspiración”, explica el biólogo.

Aún nos encontramos en la estación de otoño y la temperatura por la mañana y noche puede llegar a los 16°, pero entre las 10:00 de la mañana y mediodía sube hasta los 22°. Estos cambios con el correr de los meses van a variar y el frío será más fuerte.

“En un momento vamos a tener solo verano e invierno. Este año tenemos que prepararnos porque la temperatura seguirá descendiendo y se podría llegar hasta los 10° a 12°. Temperaturas que nunca hemos tenido”, sostuvo.

Para finalizar dijo que el frío en la costa va a generar enfermedades respiratorias que podrían confundir con COVID-19 y en la sierra, heladas y friajes.