A pocos días de terminarse el 2022, si algo tienen en común el gobernador regional Manuel Llempén y el ahora exalcalde de Trujillo José Ruiz es que más de la mitad de la población considera que sus gestiones fueron “malas”.
VER MÁS: Municipalidad Provincial de Trujillo es la más quejada en La Libertad
Así lo determina el Informe N° 9 presentado por el Instituto de Economía y Finanzas, cuya fuente primaria “ha sido la base nacional de la Enaho (Encuesta Nacional de Hogares) (tercer trimestre 2022) publicada por el Inei en diciembre” de este año.
Desaprobados
En La Libertad, ante la pregunta sobre la gestión del gobierno regional, el 51% de los encuestados respondió que fue “mala” y el 16%, “muy mala”. Un 0,6% dijo que fue “muy buena; 15%, buena y 17%, no opinó o no sabía.
Respecto al gobierno provincial, las respuestas fueron similares: 0,9% muy bueno, 16% bueno, 51% malo, 18% muy malo y 14% prefirió no comentar o dijo no saber.
En Trujillo, el rechazo tanto a la gestión de Llempén, en la Región, y de Ruiz, en la MPT, fue aún mayor.
Del total de encuestados, el 65% sostuvo que la administración del gobernador regional fue mala, mientras que el 64% opinó lo mismo sobre lo hecho por el exburgomaestre provincial de Trujillo.
En el informe, se precisa también que la Enaho “es una investigación estadística que se ejecuta a nivel nacional de manera continua en las 52 semanas del año”. “La muestra anual es de 36,822 viviendas particulares”, de las cuales 9,194 corresponden al tercer trimestre”, se agrega.
PUEDE LEER: Mario Reyna: “Municipio de Trujillo está en UCI”
La publicación de este informe coincide con las duras críticas que vienen recibiendo tanto Manuel Llempén como José Ruiz a pocos días para que termine el año.
Ayer, el gobernador fue duramente abucheado por un grupo de trabajadores de la Región durante la presentación de los “logros” de su gestión en la sede regional de la urbanización Santa Inés, en Trujillo.
“Fuera, fuera, fuera”, se escuchó reiteradamente mientras Llempén se retiraba del local institucional custodiado por su seguridad.
Los manifestantes, además, portaban carteles con frases como “Llempén, cumple tu palabra” y “Llempén, la verdad se impone y el Poder Judicial nos dio la razón. Alguna vez en tu vida cumple tu palabra”.
El gobernador, a quien también tildaron de “mentiroso”, estuvo acompañado de algunos gerentes regionales y según los mismos trabajadores, Llempén Coronel dejará la Región sin haber tramitado un derecho ganador en favor de ellos ante la Corte Suprema.
De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Gobierno Regional de La Libertad no llega ni al 50% (48,2%) del gasto de presupuesto para obras y únicamente supera a regiones como Tumbes (45,5%) o Áncash (41,1%).
El excongresista Mariano Yupanqui lamentó que La Libertad no haya podido “despegar económicamente” en los últimos años, más allá de la pandemia desatada por la Covid-19.
“Ha sido una gestión paupérrima ni mínimamente aceptable. Somos una región con recursos, importante, pero la verdad no he visto tampoco liderazgo. No le interesó nunca mejorar la seguridad ciudadana y la tercera etapa de Chavimochic sigue postergada. En líneas generales, por donde lo veamos, solo ha tratado de vanagloriar la siembra y cosecha de agua en la sierra, que es una buena iniciativa, pero no va a remedir el tema de la sequía en el ande porque no hay tecnología”, comentó el también excandidato a la Región en los últimos comicios.
PUEDE LEER: Daniel Marcelo: “César Acuña me ha pedido regresar a APP”
Por la puerta falsa
El final de José Ruiz es parecido al de Manuel Llempén. Si bien supera a la Región en el gasto de su presupuesto para obras (60,9%), además ha sido denunciado ante la Procuraduría de la MPT por presuntas irregularidades en la construcción de ciclovías, la compra de patrulleros, entre otras.
Ayer, la oficina de la Defensoría del Pueblo en La Libertad informó que la Municipalidad Provincial de Trujillo lideró el ránking de las diez instituciones públicas más quejadas hasta la fecha.
LEER AQUÍ: Ministras llegan a la región La Libertad para evitar bloqueos
El jefe de la sede defensorial, José Luis Agüero, señaló que el principal problema por el que la MPT es la institución más quejada en la región “es por la omisión de respuesta y la falta de acciones para atender las quejas presentadas por la ciudadanía, como la falta de recojo de residuos sólidos domiciliarios, ruidos molestos, falta de fiscalización, demora en la atención de solicitudes e incumplimiento de obligaciones laborales”.
Días atrás, la excandidata a la Alcaldía de Trujillo por Fortaleza Perú en las últimas elecciones, Verónica Torres, comentó en su cuenta de Twitter que la capital liberteña es una ciudad donde “los choferes no respetan nada y los microbuses van a la ganadas”. “¿Trujillo en qué momento se volvió tan estresante”, se preguntó.
Ruiz, además, dejó el sillón edil entre quejas de sus propios trabajadores.