El laboratorio de criminalística más moderno del país se culminará en enero del próximo año, según informó la gobernadora regional de La Libertad, Joana Cabrera, durante la inspección a las obras que se ejecutan en la urbanización San Andrés de Trujillo.
VER MÁS: La Libertad: Se empezó a dar mantenimiento a las vías de Carabamba
La autoridad regional verificó además el arribo de un primer lote de equipos tecnológicos de alta gama, que colocan al futuro laboratorio a la vanguardia del análisis contra el crimen a nivel nacional. Su avance físico es de 45% y se ejecuta bajo el mecanismo de Obras por Impuestos.
Alto impacto
La gobernadora destacó que el nuevo laboratorio funcionará de manera independiente y permitirá fortalecer la lucha contra la criminalidad en toda la macrorregión norte.
“Este laboratorio será el mejor equipado del país, beneficiando no solo a nuestra región, sino también a otras jurisdicciones que ya no tendrán que enviar muestras y peritajes a Lima”, afirmó.
Durante su recorrido, la autoridad regional supervisó los trabajos de reforzamiento de placas estructurales del ambiente que integrará las distintas divisiones especializadas del laboratorio, diseñado para garantizar precisión científica y eficiencia operativa.
En el primer piso se ubicarán la jefatura de la Oficina de Criminalística (OFICRI) La Libertad, el laboratorio criminalístico y el área de identificación policial-biometría.
En los pisos superiores se han dispuesto espacios para las divisiones de balística, grafotecnia, psicología, antropología forense, ingeniería forense y toxicología, además de dormitorios y comedor para el personal técnico.
Referente nacional
Entre los equipos ya llegados a Trujillo se encuentran un espectrofotómetro Raman, un espectrofotómetro FTIR, un dron, una estación Faro, además de computadoras de escritorio y portátiles de alto rendimiento.
Asimismo, el equipamiento final incluirá también microscopios balísticos y estereoscópicos, escáneres láser de alta resolución, cámaras para revelado de huellas con cianoacrilato, cromatógrafos, espectrofotómetros UV-Visible y de absorción atómica, software especializado en análisis forense digital, y dos camionetas destinadas al trabajo de campo.
De la misma manera, se implementará un sistema integral de telecomunicaciones que abarcará conectividad, cableado estructurado, videovigilancia, telefonía IP y equipamiento multimedia.Con esta infraestructura, el Gobierno Regional de La Libertad consolidará a la región como un centro de referencia en investigación criminal y pericia científica.
TE PUEDE INTERESAR:





