El gobernador César Acuña informó que 11 de estos proyectos están ejecutándose, por un monto de 436 millones de soles.
El gobernador César Acuña informó que 11 de estos proyectos están ejecutándose, por un monto de 436 millones de soles.

ocupa el primer lugar en el ranking nacional de ejecución de proyectos por la modalidad de Obras por Impuestos, informó hoy el gobernador regional César Acuña Peralta en conferencia de prensa, de acuerdo a la información proporcionada por Proinversión.

VER MÁS: Policía divide a Trujillo en 70 cuadrantes para intensificar el patrullaje

El titular del GORE destacó también que se cuenta con uno de techos presupuestales más elevados por esa modalidad (1,331 millones de soles), con la que viene priorizándose una cartera de 26 proyectos, de los cuales 11 ya están ejecutándose o tienen convenio, siendo esta última cifra lo más resaltande de la medicición nacional.

Aparte, somos la tercera región a nivel nacional que más invierte en Obras por Impuestos, con más de 436 millones de soles con los 11 proyectos , y solo por detrás de Ancash, que tiene solo 1 proyecto, e Ica que tiene 9 proyectos.

“Estamos demostrando eficiencia en nuestro trabajo. Este mecanismo es un proceso largo. Primero diseñamos los perfiles y luego buscamos a las empresas interesadas. Lo que nos respalda es la confianza que ellos tienen al gobierno regional. Los beneficiados serán las personas”, dijo, tras lo cual señaló que muestras concretas habrá este año con varias primeras piedras.

La autoridad calculó que a julio de este año el techo presupuestal esté comprometido en su totalidad. Incluso, ese mismo puede incrementar en las siguientes semanas. La modalidad de Obras por Impuestos, implica que la empresa que gana el proceso, se encargará de la elaboración del expediente técnico y luego la ejecución física del proyecto.

En tanto, el gerente regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada, Julio Chumacero, indicó que tiene un cartera de 26 proyectos, los cuales se dividen en los siguientes sectores: 11 de salud, 8 de educación, 3 de agua y saneamiento, 2 de transporte, 1 de seguridad, 1 protección social.

Proyectos en ejecución

Los proyectos más emblemáticos son, por ejemplo, el Ingreso Vial Norte de El Milagro a Trujillo. En este tramo que comprende más de 4 km se hará una intervención integral del ornato público, con una pista de concreto que garantizará du durabilidad. Su inversión es de 160 millones y será financiado por Cementos Pacasmayo y Ferreyros.

También está la reconstrucción total del colegio trujillano Javier Heraud, cuya inversión bordea los 70 millones de soles. Después de 50 años de antigüedad, el centros educativo emblemático será modernizado completamente en beneficio de 2 mil alumnos. La empresa financista es el Banco de Crédito del Perú. También el puente Lavasén, que conectará vialmente por primera vez a las provincias de Pataz y Bolívar, con una inversión de 25 millones de soles.

Aquí decenas de transportistas arriesgaban su vida al cruzar el río que en época de crecida era prácticamente intransitable. La empresa financista es la minera Poderosa. Se destaca también la primera planta de agua potable de Pacasmayo, con una inversión de 21.5 millones de soles. La comunidad de este distrito venía consumiendo agua de muy mala calidad desde hace más de 30 años.

Otras obras emblemáticas son el laboratorio de criminalística para la PNP, el instituto Ciro Alegría de Chepén, 4 centros de salud en la provincia de Trujillo (2 en Moche y 2 en Víctor Larco), el jardín Aurora Díaz de Salaverry, etc.

TE PUEDE INTERESAR: