César Acuña Peralta renunció el lunes al Gobierno Regional de La Libertad con el propósito de postular en las elecciones generales de abril próximo, pero sin cumplir algunos proyectos ofrecidos en su plan de gobierno 2023-2026, denominado “Un cambio con rumbo”.
VER MÁS: Uso de drogas en escolares crece 4.7% en La Libertad
Correo revisó los ofrecimientos que ingresó el fundador de Alianza para el Progreso (APP) ante el Jurado Nacional de Elecciones. Aunque el documento precisa que las promesas se concretarán hasta el 2026, la renuncia del gobernador obliga a revisar qué puntos ha cumplido durante su mandato y cuáles deberá asumir su reemplazo, Joana Cabrera.
Lo que faltó
En salud, Acuña dijo que dejará al 100% de establecimientos del primer nivel con infraestructura y personal adecuada, equipamiento básico y ambulancias. Además, ofreció que “la región contará con una ambulancia aérea para emergencias sanitarias”.
El decano del Colegio Médico de La Libertad, Rafael Poma, consideró que, hasta ahora, esas promesas no se cumplieron. “Todos los esfuerzos que se han hecho en el sector salud resultan siendo bastante deficientes y para comprobarlo solamente basta con ir a cualquier hospital y pedir una cita, para que se den cuenta el estado en el que estamos. Somos el país de las primeras piedras que luego quedan abandonadas”, cuestionó.
En ese sentido, aseguró que “se esperaba más” de la gestión regional.
En educación, se ofreció que el 100% de locales educativos tendrían infraestructura adecuada y equipamiento básico. Sin embargo, hace menos de un mes en El Porvenir (Trujillo), padres de familia del colegio Mariano Melgar suspendieron las clases presenciales porque las paredes y zonas comunes del plantel presentaban deterioro y ponían en peligro a los alumnos.
Otra promesa incumplida es la compra de calzado para “el 100% de estudiantes de nivel inicial y primaria”.
Hay y más
Mónica Sánchez, representante del Observatorio Ciudadano La Libertad Observa, dijo que otras promesas incumplidas, pero en seguridad ciudadana, son la creación de una guardia regional y el Laboratorio de Criminalística. Además, están pendientes la construcción de la carretera Otuzco – Usquil y los ingresos viales de Salaverry, La Esperanza y Huanchaco. Este último proyecto fue adjudicado al consorcio a cargo de Lucero Coca y es investigado por la Fiscalía por presuntos actos de corrupción.
La exvicepresidenta regional también dijo que desde que Acuña asumió el cargo, en 2023, se han registrado más de 800 asesinatos y 9 mil extorsiones.
El consejero Robert de la Cruz, por su parte, cuestionó el poco gasto en la administración de APP. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hasta la tarde de ayer La Libertad ejecutó el 58.4% de su presupuesto en obras, lo que la ubica en el puesto 12 de 25 gobiernos regionales. “Su legado ha sido ser el gobernador más viajero de la historia del país”, agregó De La Cruz.
Defensa
.Samuel Leyva, consejero apepista que preside la Comisión de Salud, defendió la inversión que realizó la gestión de César Acuña y anunció que en los próximos meses se contratará más personal asistencial, lo que permitirá “llegar a 54% de cierre de brechas en salud”. También resaltó que “se está haciendo un hospital estratégico en cada provincia de La Libertad”.
Agregó que, en total, la administración del ahora exgobernador “está invirtiendo en todos los sectores 15 mil millones de soles”.
Las consejeras Verónica Escobal, por su parte, afirmó que Acuña sí invirtió en seguridad ciudadana. Agregó que prueba de ello sería la compra de camionetas, chalecos antibalas, drones, entre otros, que entregó a la Región Policial La Libertad.
TE PUEDE INTERESAR: