Se trata de un plan diseñado para promover la educación ambiental, la cultura y la ciudadanía activa en la comunidad. Se busca proteger el medio ambiente y evitar la contaminación ambiental.
Se trata de un plan diseñado para promover la educación ambiental, la cultura y la ciudadanía activa en la comunidad. Se busca proteger el medio ambiente y evitar la contaminación ambiental.

La municipalidad distrital de , a través de gerencia de Gestión Ambiental, sigue implementando en 12 colegios, el programa Municipal Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (EDUCCA), con la juramentación de promotores ambientales escolares, para concientizar, educar y evangelizar a la población en la limpieza de las calles.

VER MÁS: Municipalidad de Trujillo alista la central de monitoreo más moderna del norte del país

Esta tarea establece las estrategias, acciones y actividades a ser implementadas durante el año 2024, en el marco del programa EDUCCA con un plan diseñado para promover la educación ambiental, la cultura y la ciudadanía activa en la comunidad, para proteger el medio ambiente y evitar la contaminación ambiental.

El programa se inició con un concurso de reciclaje denominado “recicla y crea” con participación de los alumnos de las IE N° 80819 Francisco Lizarzaburu, Mariano Melgar, José María Arguedas y N° 80824 José Carlos Mariátegui de los niveles primaria y secundaria de los diferentes grados, quienes presentaron sus trabajos realizados por los alumnos con figuras decorativas y adornos de casas como animales, vegetales, vehículos, hasta paisajes y los mejores fueron premiados por el alcalde Juan Carranza Ventura.

El burgomaestre anunció que en un mes se van a colocar 150 contenedores en las calles de los diferentes sectores para que los vecinos puedan arrojar sus residuos sólidos, evitando hacerlo en las vías públicas que contaminan el medio ambiente.

“Me embarga un sentimiento muy grande llegar a esta institución educativa en la que soy su exalumno y el primer alcalde lizarzaburistas, por lo que siento comprometido apoyarlo en la solución de sus problemas, como en la fumigación del dengue y hay compromiso de hacer un nuevo toldo del patio con sus mesitas el próximo año, porque en este año ya se hecho trabajos y no se puede hacer otro más”, afirmó Carranza Ventura.

Comentó que el problema de la limpieza pública es grave y todos los alcaldes no han podido resolverlo por falta de maquinarias, personal, pero más que eso es la falta de educación, que hoy se tiene que cambiar la idea, aptitud para tener un pueblo ecológico con un medio ambiente saludable.

En el concurso el alcalde Juan Carranza Ventura estuvo acompañado del gerente de gestión ambiental Rodolfo Aguilar Arteaga, jefe del programa EDUCCA Nelly Saldaña y funcionarios, así como el director del plantel Francisco Lizarzaburu, profesor Jorge Luis Hilario Díaz y sus tutores ambientales.

TE PUEDE INTERESAR: