Más de medio millón de escolares iniciarán clases este 17 de marzo en 3,484 locales educativos de la región
Más de medio millón de escolares iniciarán clases este 17 de marzo en 3,484 locales educativos de la región

A menos de un mes para el inicio del año escolar 2025, programado para para el 17 de marzo, la región enfrenta un panorama preocupante en cuanto a infraestructura educativa. Según cifras del Ministerio de Educación, un total de 137 locales escolares no cuentan con servicios básicos como acceso a agua, desagüe y energía eléctrica, lo que afecta directamente el derecho de miles de niños y jóvenes a una educación de calidad en condiciones adecuadas.

MIRA ESTO| Critican uso de imagen de alcalde de Trujillo en eventos públicos

Carencias

Asimismo, 2150 locales educativos carecen de acceso a internet, lo que representa el 61.71% del total en la región, dificultando la integración de herramientas digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, 1093 colegios (31.37%) no cuentan con cerco perimétrico, comprometiendo la seguridad de los estudiantes y la protección del mobiliario educativo.

Ante esta situación, la Cámara de Comercio de La Libertad, y su Comité Gremial de Servicios Educativos, recordó a las autoridades la necesidad de priorizar la reducción de estas brechas, destacando que la mejora de la calidad educativa es una política de Estado que debe recibir atención urgente.

“No podemos permitir que miles de niños y jóvenes en La Libertad inicien el año escolar en condiciones precarias. La falta de servicios básicos, conectividad y seguridad en las instituciones educativas son problemas estructurales que requieren una respuesta inmediata por parte de las autoridades en todos los niveles de gobierno. La inversión en educación no es un gasto, es la base para el desarrollo de nuestra región y el futuro de las nuevas generaciones”, señaló el presidente de la Cámara de Comercio, Fernando Guerra Fernández.

Cabe resaltar que en La Libertad existen 3484 locales educativos, de los cuales 1939 (55.65%) están ubicado en zonas rurales, donde el acceso a servicios básicos es más limitado. En ese sentido, el gremio empresarial reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con el sector público para promover iniciativas que contribuyan a potenciar las condiciones educativas en la región, como la mejora de la infraestructura escolar a través de proyectos ejecutables bajo las modalidades de Obras por Impuestos (OxI) y Alianzas Público - Privadas (APP).