La dosis de esperanza en medio de la letalidad del nuevo coronavirus ya llegó a La Libertad, y el jefe del departamento de Emergencia y Cuidados Críticos del Hospital Regional Docente de Trujillo, Jorge Alejandro Loyola Díaz, fue el primero en poner el hombro por la región. El médico cirujano de 39 años, egresado de la Universidad Nacional de Trujillo, dijo que la vacuna contra el Covid-19 les dará el aliento y la energía que requiere el personal para continuar en esta lucha.
ASÍ FUE
Ayer a las 2:30 p.m. arribó al aeropuerto Carlos Martínez de Pinillos el avión de la Fuerza Aérea del Perú con el primer lote de 7,367 vacunas contra el nuevo coronavirus del laboratorio Sinopharm. El traslado directo duró 20 minutos, y se realizó de inmediato desde el distrito de Huanchaco hacia el almacén de la Gerencia Regional de Salud, ubicada en la avenida Teodoro Valcárcel, en el distrito de Trujillo.
“Arribó la esperanza a la región La Libertad. Han llegado 7,367 vacunas que serán para todos los profesionales que están trabajando en área crítica, son los profesionales que trabajan en UCI, cuidados intermedios, emergencia, laboratorio y de toda la región La Libertad, nosotros hoy (ayer) vamos a comenzar la vacunación en el Hospital Regional Docente de Trujillo”, indicó el gobernador Manuel Llempén.
La cámara de frío acondicionada en el almacén de la Gerencia Regional de salud, tiene capacidad para contener en las mejores condiciones a un millón de dosis.
“En estas tres primeras fases que se van a dar vamos a estar con nuestros equipos, la idea es evitar que se incumpla lo que ya estableció el Ministerio de Salud, lo que se quiere es que la vacunación se realice de acuerdo al padrón establecido”, añadió el gerente de Control Regional, David Quiroga Paiva, quien inspeccionó dicho almacén.
EL PROTAGONISTA
Después de cumplir con el protocolo de traslado de las 7,367 dosis, el equipo encargado de la vacunación se trasladó hasta el Hospital Regional de Trujillo. Frente a los medios de comunicación se vacunaron a tres profesionales de la salud. El primero, como lo habían señalado anteriormente, fue el doctor Jorge Loyola.
“En la encuesta que yo manejo de mi departamento de Emergencia y Cuidados Críticos, es un 99% que se van a vacunar, inclusive algunas personas que puedan tener más de 50 años. Todas las mujeres se van a vacunar, he consultado con cada uno de ellos y todos han dicho que van a estar acercándose. Yo me siento con responsabilidad y emocionado por lo que va a pasar, y de la misma manera con muchísima esperanza de que esta vacuna nos va a dar mucho aliento y energía para seguir adelante”, refirió.
El galeno le pidió a la población no bajar la guardia y confiar en lo que ha determinado la ciencia.
“Yo lo que quiero decir a la población es que comúnmente hay gente que a nosotros le ganamos y les arrancamos de la muerte para que puedan vivir, y que se están recuperando en su casa. La población debe servirse de eso, que confíe en su hospital y que va a tener éxito si se atiende a tiempo”, destacó.
Junto al doctor Loyola, también se vacunaron a otros 69 profesionales de la salud que día a día luchan contra este virus en el nosocomio referente de La Libertad.
CRONOGRAMA
Manuel Llempén, asimismo, refirió que hoy partirán las primeras dosis a las provincias ubicadas en la zona andina de la región
“Mañana (hoy) está saliendo para las provincias más alejadas, estamos llevando a Bolívar que la única manera de llegar en vía terrestre. Para la provincia de Pataz estamos empleando línea aérea que vamos a llegar al distrito de Pataz y a la ciudad de Tayabamba. Nosotros estimamos que partiendo mañana (hoy) las vacunas a Bolívar debería estar al día siguiente”, indicó.
También refirió que las campañas de vacunación se realizarán de manera continua.
“El trabajo se va a realizar de manera continua, consideramos que no este trabajo no se debe de detener”, añadió.
En tanto, la jefa del de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud, Ana María Burga, indicó que el objetivo es lograr la inmunidad de rebaño y eso se va a conseguir cuando se vacunen a por lo menos el 85% de la población y eso todavía no sucedería este año.
“La mutación puede llevar a que el virus constituya un nuevo serotipo y ya no sea una variante. Eso es muy peligroso. Se ha visto que los anticuerpos de las personas contagiadas ya no son muy potentes, por lo que se deben redoblar las medidas de autoprotección”, precisó.
DESCARTADO
De otro lado, ayer también se descartó una cuarentena focalizada en la región La Libertad.
Serán 32 las provincias que estarán bajo una cuarentena focalizada por 14 días más.
Sin embargo, desde la Presidencia del Consejo de Ministros, aseguraron que La Libertad pasó al nivel de riesgo muy alto, y por esto las restricciones del toque de queda se modificó y ahora va desde las 8 de la noche hasta las 4 de la mañana; el aforo en los restaurantes será del 30% al aire libre y se permitirá delivery.