Tres mil hectáreas tiene el distrito, 2,200 están formalizadas y unas 400 no, pese a estar consolidadas, es decir con viviendas y población.
Tres mil hectáreas tiene el distrito, 2,200 están formalizadas y unas 400 no, pese a estar consolidadas, es decir con viviendas y población.

El alcalde Mario Reyna Rodríguez dijo que la Municipalidad Provincial de (MPT) trabaja en la actualización de normas que ayuden a agilizar un procedimiento de habilitación urbana que formalice de oficio zonas irregulares que están incluso sin títulos de propiedad, pese a que hay familias viviendo allí por varias décadas.

VER MÁS:

Esto se debe  a que Trujillo creció de manera desordenada, por la falta de habilitación urbana. No se habilitaron terrenos que eran chacras y se vendieron como lotes, sin habilitación urbana. Son áreas o islas que están sin titular, pese a que las familias habitan sus predios por décadas, manifestó.

Una de las áreas que pasará a ser urbana es Semi Rústica Mampuesto, donde se trabaja en el cambio de su composición técnico legal desde la Gerencia de Desarrollo Urbano de la MPT. Para ello ya se avanzó en el análisis y estudios técnicos legales.

Además de la formalización de zonas irregulares, para registrarlas como urbanizaciones, también se incorporarán vías como espacios públicos.

Hace poco estuve en reunión con vecinos de las calles Cusco y Nazca y no saben si pertenecen a Palermo o Aranjuez y eso les genera problemas cuando quieren tramitar sus servicios básicos o cuando se les quiere dotar con infraestructura urbana, explicó.

Hay normas municipales sobre desarrollo urbano que tienen 15 a 20 años y necesitan ser actualizadas. Eso también afecta a la municipalidad y a la comunidad, como ocurre con la avenida Perú, donde no se pudo avanzar en su mejora debido a que aparece en el MTC como si fuera un camino vecinal siendo una vía principal urbana.

Vamos a buscar sanear todo esto, lo que va a requerir 18 a 24 meses, pero hemos empezado con este proceso de habilitaciones urbanas de oficio.

Hay áreas habitadas, consolidadas, que no cuentan con habilitación urbana y están cerca del centro histórico. Eso ocurre en sectores como La Intendencia, El Molino, Aranjuez o Jorge Chávez, entre otros, que no cuentan con esta formalización.

HABILITACIÓN URBANA

El distrito de Trujillo tiene tres mil hectáreas y solo 2,200 están formalizadas. Hay unas 400 has que no lo están, pese a estar consolidadas, con viviendas y población. Solo el 23% de áreas de la ciudad cuenta con habilitación urbana con recepción de obra. Eso genera el entrampamiento de obras públicas.

Se estuvo trabajando con Cofopri y Plandet en el proceso de formalización, pero hay unas 500 hectáreas, más de 15 mil predios, que no cuentan con este proceso.

Al ser consideradas zona informal, sus vías también lo están y la MPT no puede avanzar en su mejora, como en av. Perú. Por estas áreas irregulares, no debidamente formalizadas, pasan algunas de las principales vías articuladoras de la ciudad y hay que inscribirlas a favor de la municipalidad, para que tengan una categorización. Se necesita inscribirlas a favor de la municipalidad.

Uno de los beneficios para la población, además de contar con títulos de propiedad es que estas áreas pasarán a ser urbanizaciones, lo que facilitará la ejecución de servicios y obras de infraestructura  pública, precisaron el arquitecto Oscar Villacorta y el gerente de Desarrollo Urbano de la MPT, Carlos Vejarano.

En esta reunión el burgomaestre señaló que otro de los problemas que genera la falta de formalización de las habilitaciones urbanas es la invasión de áreas proyectadas para vías, como ocurre en la prolongación de la av. Huamán, detrás del Real Plaza, donde algunas discotecas las han invadido sin que la Municipalidad Distrital de Víctor Larco haga nada al respecto hasta ahora. 

TE PUEDE INTERESAR: