La carrera electoral con miras a las elecciones generales del 2026 ya inició y por ello en La Libertad los partidos políticos alistan a sus candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados con la intención de ganar alguno de los ocho escaños que ha establecido el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para este departamento.
VER MÁS: La Libertad: Sanciones a colegios por negar el acceso a estudiantes con discapacidad pueden llegar a los S/80 mil
El ente electoral estableció, a través de la Resolución N° 0053-2025-JNE, que a nivel nacional se elegirán a 60 senadores y 130 diputados. De ellos, a La Libertad le corresponderá elegir a un senador y a siete diputados durante los próximos comicios.
Detalles
El Jurado informó que respecto al Senado, se dará una primera distribución de 30 escaños para una elección por distrito electoral múltiple: se otorga uno a cada circunscripción, con excepción de Lima Metropolitana, a la que se le asignan directamente cuatro.
En cuanto a los otros 30 escaños, su elección sería a través del distrito electoral único nacional, es decir serán elegidos con el voto de los electores que forman parte del padrón electoral del país.
La Cámara de Diputados también contará dos subdivisiones. Una primera distribución de 28 escaños: se otorga uno a cada circunscripción, con excepción de la circunscripción de Peruanos Residentes en el Extranjero, a la que se le asignan directamente 2 escaños.
En tanto, los otros 102 puestos de la Cámara de Diputados se distribuyen de manera proporcional al número de electores de las otras 26 circunscripciones.
“Es una forma técnica que se ha establecido a nivel de la población electoral, acá, para La Libertad, se ha establecido que por la población electoral se le asignen 7 escaños”, indicó el especialista en temas electorales, Tomás Alva.
Votantes
Estas directivas se dan luego de que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) revelara que la región La Libertad es la segunda fuerza electoral a nivel nacional, desplazando a Piura de ese lugar.
Según el primer simulacro del padrón electoral, la mayor cantidad de electores está concentrada en Lima ( 8 millones 739 mil 334 votantes), seguida de La Libertad (1 millón 565 mil 56) y Piura (1 millón 545 mil 486).
José Terrones Arteaga, jefe del Reniec La Libertad, confirmó que la región superó a Piura en número de electores. “Antes La Libertad estaba en tercer lugar y en segundo aparecía Piura”, indicó.
En efecto, este departamento tuvo un incremento de votantes, en relación a los comicios municipales y regionales del 2 de octubre de 2022. Hay que recordar que para esos comicios fueron habilitados 1 millón 461 mil 459 electores, de los cuales 721 mil 123 fueron hombres y 740 mil 336 mujeres.
Los elegidos
Los partidos políticos de la región ya están mostrando algunas de sus cartas con las que pretenderían llegar al Senado y a la Cámara de Diputados. En Alianza para el Progreso (APP) se vocean las postulaciones del dirigente Óscar Acuña, la consejera regional Verónica Escobal, el parlamentario Roberto Kamiche -se afilió a esa agrupación en junio de 2024-, del asesor presidencial César Sandoval y de los gerentes de Salud, Aníbal Morillo, y de Educación, Martín Camacho.
En Podemos Perú, buscarían postular los alcaldes Pepe Ramos (Angasmarca-Santiago de Chuco), Giomar Villanueva (Pías-Pataz), Jhon Vargas (Casa Grande-Ascope) y Sergio Vílchez (Laredo-Trujillo).
En tanto, por el Apra se perfilarían Fernando Alfaro y Luis Zavala, mientras que por Avanza País se vocea al exregidor de la Esperanza Jorge Guarniz.
Los congresistas Diego Bazán y Víctor Flores también entrarían a la contienda. Ellos irían por Renovación Popular y Fuerza Popular, respectivamente.
TE PUEDE INTERESAR:
- Concurso Nacional “Trujillo es Marinera” llegó a Cajamarca
- La Libertad: Detienen a dos extranjeros con droga en Huanchaco
- La Libertad: Huaicos y torrenciales lluvias dejan a aislado al distrito de Pataz