Ronderos solicitan que se derogue el decreto que suspende las actividades mineras por 30 días en esa provincia. Este 24 de mayo tendrán una asamblea para conformar un frente de lucha que se encargará de coordinar un paro indefinido, en caso el Gobierno no acepte su pedido. Hoy marcharán en Trujillo para exigir seguridad.
Ronderos solicitan que se derogue el decreto que suspende las actividades mineras por 30 días en esa provincia. Este 24 de mayo tendrán una asamblea para conformar un frente de lucha que se encargará de coordinar un paro indefinido, en caso el Gobierno no acepte su pedido. Hoy marcharán en Trujillo para exigir seguridad.

La Central Única Provincial de Rondas Campesinas de se declaró en “resistencia permanente” en rechazo a la suspensión de actividades mineras por 30 días en esa jurisdicción, decretada por el Gobierno, y convocó a una asamblea para conformar un “frente provincial de lucha” que se encargue de coordinar la paralización total de las actividades en esa parte de la región.

VER MÁS:

En pie de lucha

A través de un comunicado, los ronderos indicaron que se ven “obligados” a tomar estas medidas por el “atropello del gobierno ilegítimo de Dina Boluarte y los intereses de la minera Poderosa”.

Ellos piden que se anule el Decreto Supremo 006-2025, que establece las restricciones en Pataz, pues consideran que la norma busca “despojarlos” de sus “derechos ancestrales al trabajo minero” y “entregar” sus recursos a la “gran oligarquía limeña e inversionistas extranjeros”, con la finalidad de “condenarnos a la pobreza y el olvido”.

Además, precisan que 8 de cada 10 familias de Pataz se sustentan a través de la minería artesanal y de pequeña escala, que “mueve la economía de transportistas, comerciantes y agricultores”.

En ese sentido, convocaron a una asamblea provincial para el sábado 24 de mayo a las 9 de la mañana en el estadio de Llacuabamba. Ahí conformarán el “gran frente provincial de lucha”, que estará integrado por rondas campesinas, mineros, comerciantes, transportistas y pobladores organizados. Asimismo, acordarán una paralización provincial indefinida “si el Gobierno no deroga el Decreto Supremo 006-2025”.

Marcha

El alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, también se mostró a favor de la derogatoria de la norma que restringe los trabajos mineros.

“Nos asesina la criminalidad, nos asesina una carretera nacional y encima nos quieren asesinar quitándonos el pan, quitándonos esa oportunidad de alimentarnos, porque nos están prohibiendo el derecho al trabajo y eso para los patacinos es triste. Que te digan ya no trabajes y te suspendan por 30 días, creo yo que nos quieren matar de hambre”, indicó.

Agregó que solicitarán que se derogue esta medida en la reunión que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Ministerio de Energía y Minas convocaron para mañana. “Se están iniciando mesas de diálogo y en esas mesas de diálogo se va a plantear la reactivacion del trabajo, se va a plantear que queremos vivir en seguridad, que queremos que se termine con la criminalidad”, afirmó.

Aldo Carlos Mariños también convocó a la población a participar de la marcha convocada para hoy, a las 3 de la tarde, en Trujillo. Ahí se pedirá que el Gobierno mejore la lucha contra el crimen organizado.

Operativo

En tanto, el jefe de la Región Policial La Libertad, general PNP Guillermo Llerena, dio detalles del trabajo que cumplen en la provincia de Pataz.

Confirmó que en un reciente operativo en Suyubamba lograron intervenir 12 bocaminas y 5 plantas de procesamiento de oro, valorizadas en 36 millones de soles. Además, decomisaron herramientas, material explosivo y otros objetos usados para la minería ilegal.

TE PUEDE INTERESAR: