La Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad (DDC-LL) confirmó que las formas coreográficas y musicales de la marinera postularán como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco.
MIRA ESTO| Trujillo: Tráiler chocó y arrastró a un taxi en el distrito de La Esperanza (VIDEO)
Trabajo
En esa línea, en el marco del proceso de elaboración del expediente técnico para dicha postulación, la DDC-LL indicó que se realizó una reunión de trabajo en el auditorio Antenor Orrego de su local central.
Durante el encuentro, precisó, se presentó la primera versión del Plan de Salvaguardia de la Marinera en La Libertad, elaborado a partir de la información obtenida mediante entrevistas individuales y grupales con cultores, músicos, coreógrafos, investigadores y representantes de instituciones vinculadas a esta expresión cultural.
Esta metodología participativa continuará aplicándose en otras ocho regiones del país, como Lambayeque, Lima, Piura, Arequipa y Puno, “con el objetivo de construir una visión representativa y descentralizada para el expediente de postulación”.
La sesión contó con la participación del director de la DDC-LL, David Calderón De Los Ríos, y de la especialista de la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura, Fiorella Arteta, quienes abordaron la validación de información fundamental para sustentar la candidatura de esta emblemática danza peruana. También estuvieron presentes los representantes de asociaciones de marinera, músicos tradicionales y estudiosos de la danza.
En la reunión se destacó también “la riqueza y diversidad de la marinera en el territorio nacional, subrayando que cada localidad del Perú ha desarrollado un estilo propio, como la marinera norteña, puneña o arequipeña, entre otras, que van acompañadas de tradiciones orales que reflejan la identidad cultural de sus comunidades”.