La Red Integral de Salud (RIS) de Ascope viene desarrollando un intensivo programa de capacitación para su personal médico y asistencial con el fin de prevenir un posible brote de dengue en esta provincia de La Libertad.
MIRA ESTO| La Libertad: Menor mató a padre e hijo con arma de policía
Prevención
Según la RIS Ascope, no se ha registrado ningún caso positivo de dengue en esta parte de la región en lo que va del año. “Este logro contrasta drásticamente con la grave epidemia del año anterior, que dejó una cifra de 5,577 casos confirmados y afectó a los ocho distritos de la provincia [costera]”, agregó,
Es por eso que para mantener esta situación favorable y prevenir un rebrote de dicha enfermedad, la red de salud “ha intensificado la capacitación de su personal”.
“Estamos en la fase práctica de la capacitación, donde el personal resuelve casos clínicos para asegurar la correcta aplicación de los protocolos. El objetivo es estar preparados para atender a los pacientes de manera oportuna y adecuada ante un eventual brote o epidemia en la provincia”, indicó el galeno Ricardo Pereda Quiroz, responsable de Epidemiología de la referida RIS.
Pereda subrayó que “Ascope es una zona con presencia del zancudo Aedes aegypti, el transmisor del dengue, por lo que el riesgo de que se presenten nuevos brotes es constante”.
Alarma
De acuerdo con la Sala Situacional de Enfermedades Metaxénicas, del Ministerio de Salud (Minsa), este año Ascope registra 73 casos acumulados hasta la Semana Epidemiológica número 39 (21-27 de septiembre).
La cifra es muy inferior a la registrada el año pasado, que cerró con un total de 5,946 casos y cuatro personas fallecidas.
El distrito ascopano más afectado por el dengue fue Casa Grande, con 2,101 casos, seguido de Paiján (1,766) y Chicama (775), en el segundo y tercer lugar, respectivamente.