La Libertad: Proceso censal continúa en la región hasta el 29 de octubre
La Libertad: Proceso censal continúa en la región hasta el 29 de octubre

Los plazos para culminar el proceso de empadronamiento se extenderán hasta el 29 de octubre. Según el jefe departamental del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei) en , Juan Núñez, aún falta un 2 por ciento de la población que no ha sido censada.

Núñez manifestó que en algunas urbanizaciones no se realizó el proceso censal, pero en el transcurso de la semana trabajadores del Instituto Nacional de Estadística e Informática visitarán dichas zonas.

Núñez afirmó que en este proceso no se contará con los empadronadores voluntarios y que cerca de 80 trabajadores del Inei realizarán el censo.

Toda esta semana vamos a empadronar este tipo de casos, que por diversos motivos no ha ocurrido, dijo.

Asimismo, indicó que las personas que no han sido censadas se pueden comunicar con el Inei para programar una cita (teléfonos: 299455/207400).

Cabe indicar que hasta el 5 de noviembre se realizará el censo en la zona rural.

Los primeros resultados del censo se darán dentro de tres meses y los resultados finales serán publicados en seis meses.

POLÉMICA. Pese a que la jornada censal tenía como objetivo conocer datos actualizados de la realidad y la desagregación geográfica, para priorizar la inversión pública, el proceso terminó en medio de críticas. Por un lado, la población mostró su molestia al no haber sido censada, y por el por el otro, los políticos cuestionaron que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei) haya realizado convenios con algunas empresas privadas, como la Universidad César Vallejo (UCV), de propiedad de César Acuña.

Problemas. Durante el proceso del censo, que paralizó al país por nueve horas, las redes sociales mostraban sus desacuerdos. Cientos de personas y políticos mostraron su malestar por los stickers que llevaban el logo de la UCV, más aún cuando a través de los medios se conoció que el Inei y esta universidad habían firmado un convenio, el cual se establece en entregar a dicha universidad la base de datos con los resultados definitivos del censo nacional. Asimismo, el convenio tiene como objetivo apoyar la gestión académica de la universidad con información estadística actualizada con los resultados de los Censos Nacionales 2017, así como de los perfiles sociales, demográficos y económicos para la elaboración de los trabajos de investigación que requieran las facultades de la casa de estudios.

Instituciones. Si bien, según el jefe departamental del Inei en La Libertad, Juan Núñez, este convenio se ha firmado con otras casas superiores de estudios, bajo los mismos términos, resulta que la Universidad César Vallejo es de propiedad de César Acuña, excandidato presidencial y quien no ha descartado volver a postular en la próxima elección.

USO. El cuestionamiento político es que dicha información podría ser utilizada para una campaña electoral.

Para el congresista Luis Yika, la información que manejaría la UCV será de gran beneficio para César Acuña, pues considera que es una información clasificada.

Indicó que es preocupante que el Inei busque auspicios de entidades privadas, pues ellos tienen un presupuesto del Estado. Manifestó que el tema de la organización es preocupante, debido a que muchos jefes zonales han estado pidiendo y firmando convenios con algunos municipios provinciales y distritales.

Este presupuesto ha estado asignado y aprobado desde el año pasado y no ha necesitado auspiciadores, y si se hubieran pronunciado antes (en el sentido de) que necesitaban más presupuesto, el Congreso, como una de sus facultades, les hubiera dado un presupuesto adicional, expresó.

El parlamentario manifestó que esto hecho evidenciaría aún más el acercamiento que existe entre Pedro Pablo Kuczynski y Alianza para el Progreso (APP), que lidera César Acuña.

Pedido. Luis Yika señaló que espera la presencia del jefe nacional del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), Aníbal Sánchez, en la Comisión de Fiscalización del Congreso. Además pidió su salida en el cargo. Él debe renunciar por la incapacidad que ha demostrado y por la alianza que se ha visto notablemente con APP, dijo.

Cabe indicar que Sánchez negó que la institución que encabeza vaya a entregar información confidencial obtenida durante el Censo Nacional 2017.

Por su parte, el jefe departamental del Inei, Juan Núñez, indicó que la información que proporciona la institución se sujeta al artículo 97 del Decreto Supremo 043-2001-PCM, Reglamento de Organización y Funciones del Inei, donde se garantiza el carácter secreto que tiene la información proporcionada por las fuentes, que no podrá ser revelada en forma individualizada.

Defiende. El gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez, también se pronunció sobre el tema y dijo que a nadie le debe ofender la participación de la empresa privada y que la contribución es bienvenida. Si el Estado peruano tuviese los recursos suficientes para enfrentar este tipo de procesos en buena hora, pero si no los tiene hay que gestionarlos, indicó.

Sostuvo que no se puede estigmatizar a una institución porque el dueño (César Acuña) participa en política. Valdez consideró que no existe una razón sustantiva y que el tema no se debe politizar.

POLOS. En tanto, sobre el auspicio de 60 polos otorgados por exalcalde de Florencia de Mora,Ydelso Terrones, en ese distrito, Juan Nuñez dijo que desconocía sobre dicho pedido y tuvo conocimiento del caso el día sábado, y por ello se prohibió que los polos sean usados el día del censo. Yo desconocía totalmente y me comunique con la jefa distrital, la señorita Vanesa, y me informó que la jefa de zona (del distrito) es amiga del señor y le pidió 60 polos. Inmediatamente dispuse que se requise ese material, aclaró.

Sin embargo, muchos usuarios en redes sociales denunciaron que los polos fueron usados el día del censo. En tanto, no se descarta tomar acciones legales contra la persona que solicitó los polos, esto por haberlo hecho a nombre del Inei.

TAGS RELACIONADOS