Intervención consistió en el pintado de fachadas de viviendas, un mural artístico en el mercado municipal y el acondicionamiento del piso de la Calle Arica.
Intervención consistió en el pintado de fachadas de viviendas, un mural artístico en el mercado municipal y el acondicionamiento del piso de la Calle Arica.

El Proyecto Arcoíris de Qroma, continúa revalorizando espacios públicos a través del color. Como parte de su plan de expansión, y en alianza con la empresa pesquera TASA, llegó a Puerto Malabrigo, distrito de Rázuri en La Libertad, para transformar la calle Arica y el mercado municipal.

En total, 270 m2 intervenidos de zonas estratégicas de la localidad. La iniciativa consistió en el pintado de fachadas de viviendas, un mural artístico en el mercado y el acondicionamiento de la vía peatonal y pista, esfuerzo conjunto que busca recuperar el atractivo de estos lugares, la identidad y el orgullo local.

Malabrigo

Malabrigo es uno de los principales puertos de descarga para la industria pesquera en el norte del Perú. Su actividad industrial genera empleo directo e indirecto para miles de personas en los sectores de pesca, producción de harina de pescado, logística, transporte, procesamiento y mantenimiento. Además de su rol productivo, la localidad es conocida internacionalmente por tener la ola izquierda más larga del mundo, lo que la posiciona como un destino atractivo para el surf y el turismo.

Las zonas intervenidas son puntos esenciales de esparcimiento y tránsito vecinal, ya que forman parte del acceso a la playa y se ubican junto al malecón turístico y a una de las principales escuelas de surf de Malabrigo. En total, se utilizaron 182 galones de pintura (596.7 litros), y se aplicaron sistemas de recubrimiento adecuados a sus condiciones climáticas.

“Un canto a la ola y espíritu de Puerto Chicama”, el mural de Malabrigo

La propuesta artística celebra la identidad y riqueza cultural de la emblemática localidad costera. La pintura rinde homenaje a la ola izquierda más larga del mundo, a la vida cotidiana junto al mar, y a la historia de sus habitantes. En el centro de la composición destaca un personaje ancestral navegando sobre un caballito de totora, seguido por escenas familiares y comerciales que evocan el mercado más antiguo del puerto y la conexión entre generaciones.

Con un fondo dominado por el azul del cielo, las olas y las embarcaciones tradicionales, el mural combina elementos modernos y tradicionales, integrando también a la figura de una turista surfista. La obra culmina con detalles de vida marina, flores y otros productos de la tierra que aportan color y simbolismo. Este mural no solo embellece el espacio público, sino que refuerza el sentido de pertenencia de la comunidad y transmite a los visitantes la esencia única de Puerto Malabrigo.

La iniciativa también contó con el apoyo de APORTA, la Municipalidad de Rázuri, la marca de recubrimientos industriales JET y el arte de la Asociación Artística Color Energía. Esta última lideró el desarrollo artístico junto a lideresas del mercado y vecinos de la zona, quienes identificaron los elementos culturales más representativos de la comunidad: el mar, la pesca, el surf y la vida portuaria, los cuales luego fueron plasmados.

“Con el Proyecto Arcoiris fortalecemos nuestra propuesta de valor al trabajar como aliados de trascendencia junto a nuestros clientes en las comunidades donde operan, promoviendo su desarrollo a través de la recuperación de espacios públicos. A lo largo de los años, y con más de 24 intervenciones, somos testigos del impacto transformador de este proyecto y estamos felices de que seguir expandiéndolo”, señaló César Castillo, director de negocio profesional de Qroma.

“Malabrigo es mucho más que un gran puerto pesquero; es una comunidad trabajadora, orgullosa de su historia y su entorno. Desde TASA creemos que el camino para seguir construyendo desarrollo es trabajar de forma articulada, unirnos como comunidad y celebrar nuestra identidad pesquera. Esta intervención es una muestra de lo que podemos lograr cuando sumamos esfuerzos: poner en valor nuestros espacios, fortalecer el orgullo local y rendir homenaje a la cultura y tradición pesquera que caracteriza a esta zona del país” mencionó Antonio Olortegui, gerente legal y de asuntos corporativos de TASA.

TE PUEDE INTERESAR