:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DVRB7W4SG5BTHIVZ6ZY4C5BPPI.jpg)
Escrito por: Alan Benites
Tres feminicidios y 12 intentos de asesinatos a mujeres en manos de sus parejas se registraron de enero a agosto de este año en la región La Libertad, según información oficial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
REALIDAD. La directora del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes de Grupo Familiar (Aurora), Silvia Arispe Bazán, lamentó estos crímenes y aseguró que desde el MIMP buscan “informar sobre el delito de feminicidio, para crear conciencia y prevención en la ciudadanía”, además de ayudar a los familiares de las víctimas.
Como parte de este apoyo, agregó, están entregando, a nivel nacional, asistencias económicas a los deudos de víctimas de feminicidio.
En la región, desde junio, han ayudado con subsidios de S/600, cada 2 meses, a 10 hijos e hijas que perdieron a sus madres por este delito. Además, hay otras 6 solicitudes para acceder a este beneficio.
“Estamos otorgando esta asistencia económica, basta que tengamos el documento que acredite el feminicidio, ya sea de la Fiscalía o la sentencia del Poder Judicial. Con esa información, más información de los niños y de su guardián (quien cuida a los menores), podemos empezar a hacer las gestiones. No importa el año (de la muerte), nosotros abrimos una cuenta en el Banco de la Nación y la asistencia se da hasta que cumplan la mayoría de edad o hasta que terminen de cursar sus estudios de manera exitosa”, indicó.
Agregó que este apoyo económico puede alcanzar hasta a tres beneficiarios por hogar, es decir, se puede apoyar economicamente hasta con S/ 1,800 a una familia
“Si una víctima de feminicidio tenía 5 hijos, solo se le otorgará el apoyo económico a 3. Solo es para menores de edad o para personas con discapacidad acreditadas en Conadis que hayan dependido económicamente de la víctima”, señaló Silvia Arispe.
REGISTRO. La funcionaria detalló que la solicitud para inscribirse a este programa está en la página web del Ministerio de la Mujer.
Quienes quieran acceder a este beneficio también pueden llamar de manera gratuita a la línea 100. Ahí se les indicará los requisitos y podrán iniciar su inscripción.