La Central Única Provincial de Rondas Campesinas de Pataz anunció que desde las cero horas de hoy cerrará todos los accesos a esa jurisdicción andina de La Libertad, en rechazo al Decreto Supremo N° 012-2025-EM, que dispone el cierre definitivo del Registro Integral de Minería Informal (Reinfo) en diciembre de 2025.
MIRA ESTO| Trujillo: Empresa de transportes El Cortijo paraliza sus labores por segundo día consecutivo
En pie de lucha
A través de un comunicado, los manifestantes informaron que bloquearán los puentes Mamahuaje, Antonio Raimondi, Calemar y Marcos, en Pataz y Bolívar. En tanto, ronderos de los distritos de Pías y Huayo cerrarán los aeródromos situados en sus jurisdicciones, que son usados por las empresas mineras.
“No permitiremos que el oro de Pataz siga enriqueciendo a unos pocos mientras nuestras comunidades y pueblo sufren pobreza y exclusión. Defenderemos nuestra vida, nuestra tierra, nuestro trabajo y el futuro de nuestros hijos. Si el Estado no escucha, ningún gramo de oro saldrá de nuestra provincia, la primera productora de oro del Perú”, indicaron.
En ese sentido, pidieron a la población “abastecerse de alimentos y medicinas, pues no habrá paso para vehículos de carga de las empresas mineras”.
En el comunicado, los ronderos también exhortaron al Gobierno y al Congreso de la República a “resolver urgentemente la exclusión arbitraria de los pequeños mineros en el proceso de formalización” y “aprobar una ley que beneficie a las grandes mayorías de pequeños mineros del país, con el mismo derecho que tiene la gran mayoría y minería trasnacional”.
Protestas
La paralización en Pataz se suma a las protestas que iniciaron ronderos artesanales en otras provincias de La Libertad. La tarde de ayer, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) confirmó que en Santiago de Chuco unos 150 manifestantes mantienen bloqueada la vía en Shorey Alto, mientras que 200 personas cerraron el paso en Pampa de la Julia. En tanto, en Sánchez Carrión, unos 500 ronderos y mineros artesanales tomaron la carretera en el distrito de Cochorcos.
Esta medida originó que decenas de vehículos y pasajeros que viajaban a la sierra de La Libertad queden varados. Según reportes, usuarios de transporte tuvieron que cruzar los piquetes a pie, hasta alcanzar vehículos que los lleven a sus destinos.
En Trujillo, en tanto, las empresas restringieron la salida de unidades a la provincia de Santiago de Chuco. Ahora, por los bloqueos, solo un vehículo sale por día. Su recorrido termina en Shorey, en donde empiezan los bloqueos.