Las víctimas prestan servicio de seguridad para una empresa que brinda resguardo a minera Poderosa, en Pataz. Según las primeras investigaciones, alias “Cuchillo” estaría detrás del ataque armado. Familiares de las víctimas aseguran que delincuentes exigirían S/ 4 millones para liberar a raptados.
Las víctimas prestan servicio de seguridad para una empresa que brinda resguardo a minera Poderosa, en Pataz. Según las primeras investigaciones, alias “Cuchillo” estaría detrás del ataque armado. Familiares de las víctimas aseguran que delincuentes exigirían S/ 4 millones para liberar a raptados.

Pataz sigue sometida a las organizaciones criminales dedicadas a la . Esta vez, familiares de 13 trabajadores de la empresa R&R, que brindaría servicios de seguridad para la compañía Poderosa, denunciaron que un grupo armado secuestró dentro de un socavón a sus parientes y como rescate exigen el pago de 4 millones de soles.

VER MÁS:

El caso

El acto criminal se habría dado el último 26 de abril, según audios difundidos por familiares de los trabajadores.

“Los delincuentes han irrumpido en las instalaciones y tienen a la gente. Entonces, eso queremos que ustedes (familiares) apoyen, para que tome conocimiento la Policía e ir a rescatarlos. Los tienen los delincuentes, han entrado a la mina y los han llevado. Son 13 de nuestros muchachos”, indica un trabajador que habría logrado escapar del ataque.

En la conversación también se detalla la ubicación en donde estarían los trabajadores y el cabecilla de la banda que habría perpetrado el secuestro.

“Estamos tratando de negociar, pero ellos no quieren (...). Los delincuentes que tienen a nuestros familiares son liderados por un tal “Cuchillo” y los tienen en la bocamina de un tal Galindo, en el nivel 23, en Pueblo Nuevo”, indica en otro audio.

Identificados

Ante esto, ayer parientes de Nilver Joel Pérez Chuquipoma (24), César Rospigliosi Arellano (39), Frank Jesús Monzón Valeriano (24), Jhon Cristian Facundo Inga (30), Franklin Vicente Facundo Inga (24), Josué Carbonell Beltrán, Alexander Domínguez y Juan Ñaupari Salva, ocho de los trece raptados, se reunieron en Trujillo para solicitar el apoyo de Poderosa y la Policía para rescatar con vida a sus seres queridos.

Estas personas revelaron que los delincuentes estarían exigiendo el pago de S/ 4 millones por la libertad de los trabajadores.

“Pedimos a Poderosa que por favor pague el rescate que están pidiendo: S/ 4 millones. Por favor, que tomen conciencia que son seres humanos y que los están esperando sus familias: mamá, papá, hijos. A Poderosa, que suelten la plata para que salgan, son 13 vidas que están adentro metidas, están desde el día sábado, ya es martes y no tenemos comunicación, no tenemos nada para poder saber si están vivos o muertos”, aseguró la madre de Frank Monzón.

El jefe de la Región Policial La Libertad, general PNP Guillermo Llerena, dijo que los familiares no han denunciado el caso ante la PNP. Sin embargo, dispuso que un equipo se desplace a la zona para verificar lo ocurrido. “Estamos en coordinaciones con la empresa minera Poderosa para que nos facilite algún implemento técnico como drones, pero de todas maneras ahí están la División Policial Pataz y la Dinoes”, dijo.

Hasta el cierre de esta edición Poderosa no se pronunciaba sobre este nuevo ataque. Sin embargo, en uno de sus últimos comunicados advirtió que “los minero ilegales, luego del periodo de lluvias, han regresado a Pataz a sembrar el terror”. “Exigimos al Gobierno que actúe inmediatamente para reestablecer el orden. No podemos esperar más muertos para actuar contra la delincuencia criminal”, indicaron en marzo.

Imparable

La provincia de Pataz se encuentra en emergencia desde febrero de 2024 y pese a ello las bandas organizadas siguen sembrando el terror en esa jurisdicción.

En lo que va del año, delincuentes han perpetrado cinco ataques relacionados a minera Poderosa.

Entre los últimos atentados están los ocurridos el 28 y 29 de marzo. Esos días, cinco trabajadores de esa empresa fallecieron y otras ocho resultaron heridos tras la voladura de una torre de alta tensión y el ataque a un vehículo que transportaba a personal de la compañía.

Asimismo, el 12 y 16 de enero, delincuentes volaron dos torres de alta tensión que alimentaban de energía eléctrica la planta Santa María y otros sectores de Pataz.

TE PUEDE INTERESAR: