Institución educativa de Víctor Larco no iniciará clases el 17 de marzo, como la mayoría de planteles de la región, por deficiencias en su techo. Este mismo problema presenta plantel de El Porvenir y en Julcán alertan que centro educativo tiene grietas. Educación confirma que algunos locales abrirán recién en unos días.
Institución educativa de Víctor Larco no iniciará clases el 17 de marzo, como la mayoría de planteles de la región, por deficiencias en su techo. Este mismo problema presenta plantel de El Porvenir y en Julcán alertan que centro educativo tiene grietas. Educación confirma que algunos locales abrirán recién en unos días.

No todas las instituciones educativas de la región iniciarán el año escolar este 17 de marzo. En algunos centros educativos se tendría que reprogramar la apertura de clases hasta dos semanas después debido a problemas en sus infraestructuras.

VER MÁS: Trujillo: Alcalde Mario Reyna pide que APP expulse a Juan José Fort

Problemas

Correo informó el pasado 5 de marzo que la Contraloría detectó “deficiencias en infraestructura y falta de mobiliario en instituciones educativas”, lo que “podría poner en riesgo la salud e integridad de la comunidad educativa”.

En el informe se detalló que se inspeccionaron 69 planteles en las 12 provincias liberteñas. De estos colegios, 15 no tenían cercos perimétricos y 38 los tenían en mal estado. Además, las aulas de 51 centros educativos tenían “paredes en mal estado”, 44 presentaban “techos en mal estado”, 30 tenían “pisos en mal estado”, 11 estaban “inhabitables” y 25 tenían “losas deportivas en mal estado”.

También se detectó que los baños de 46 colegios requerían mantenimiento o sustitución, faltaban mesas y sillas en las aulas de 19 planteles, 20 instituciones educativas no tenían suministro de agua, entre otras deficiencias.

En mal estado

Algunos problemas en locales escolares fueron corroborados durante la última semana por el mismo gerente de Educación, Martín Camacho. Por ejemplo, en la institución educativa 211 Santísima Niña María de la urbanización California, en el distrito de Víctor Larco, en Trujillo, se verificó el mal estado del cobertor que protege el patio.

En este jardín, según un comunicado enviado ayer a los padres de familia, se decidió suspender el inicio del año escolar hasta que se solucione este inconveniente.

“El inicio de clases programado para el 17 de marzo queda postergado eventualmente por tener que realizarse el retiro de (la) estructura del toldo, así como (la) colocación de malla apropiada para la protección de los niños por los rayos solares. En los próximos días se estará informando la fecha de inicio del año escolar 2025″, detalló la dirección del plantel.

Pero este no es el único local escolar con deficiencias. La directora del colegio José Carlos Mariátegui de El Porvenir, Betty Villacorta, aseguró que el techo del centro educativo podría colapsar. Ella indicó que durante una inspección encontraron fierros y tubos oxidados, por lo que pidió que se hagan trabajos de refacción.

Otro colegio que está en mal estado es el N° 80812, situado en el caserío Padahuambo, en el distrito de Carabamba, Julcán. Su directora Jesica Pretel aseguró que pese a que el centro educativo fue reconstruido hace dos años, “ya presenta deficiencias en la construcción”, lo que fue confirmado por Defensa Civil. “Tiene muchas fallas la institución, tiene grietas en paredes, techos y pisos, y cada vez están más grandes. Pido que las autoridades tomen cartas en el asunto y nos apoyen en la reparación urgente de este colegio”, indicó.

A esto se suma el último informe de Defensa Civil en La Libertad, que reveló que en la región 37 colegios fueron afectados por las lluvias, de los cuales cuatro colapsaron. La mayoría de planteles perjudicados se ubican en Pataz.

Clases

Martín Camacho confirmó que evalúan la infraestructura de los planteles. Aseguró que para llegar a más locales contratarán a ingenieros estructurales, quienes se encargarán de revisar los techos para evitar tragedias.

Sobre el inicio de clases el 17 de marzo, dijo que está “asegurado” casi en su totalidad.

“Estaremos empezando salvo algunas instituciones en donde no hayamos podido reubicarlos (a los estudiantes) y vamos a tener que postergar una semana o quizá dos como máximo, y ya luego empezaremos el año escolar”, dijo en el programa la Hora de la Región.

Además, a través de sus redes sociales, la Gerencia de Educación confirmó que tras reuniones en las oficinas del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) se consiguieron 8 aulas tipo domo equipadas para la provincia de Pataz, ante la afectación de algunos planteles.

TE PUEDE INTERESAR: