El túnel de 1.5 km del Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos, está terminado al 100%, lo que incluye movimiento de tierras, portales de entrada y salida, revestimiento y sostenimiento, obras de concreto y partidas de mitigación ambiental, dieron a conocer funcionarios de la Autoridad Nacional de Infraestructura – ANIN ante el gerente general de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Luis Guillén Pinto.
VER MÁS: La Libertad: Empresarios exigen estado de sitio en Pataz
En reunión programada con el alcalde provincial Mario Reyna Rodríguez, para socializar los avances del proyecto, se precisó que este proyecto tiene un avance general de 70.32% y un costo total actualizado de S/ 897,327,334.00. Aunque el burgomaestre no pudo estar presente, el gerente fue informado sobre lo avanzado.
Víctor Grado Ruiz, responsable de la Unidad Desconcentrada de la ANIN La Libertad informó que vienen trabajando en programas de socialización del proyecto no solo a la población sino también a autoridades respecto a este megaproyecto que va a dar seguridad a 450 mil familias y los beneficios que conlleva el proyecto.
Guillén precisó que en la reunión iba a participar Mario Reyna, pero por un tema de salud no pudo estar presente. “Hemos tomado nota de los avances y vamos a transmitirle lo explicado. Pronto haremos una visita in situ con el alcalde, para verificar lo que hoy nos han mostrado en imágenes y video”, manifestó.
La obra se ejecuta por paquetes y varios están concluidos, como el N° 6, que corresponde al túnel; y el paquete 3, que incluye 5 mallas dinámicas en la quebrada Galindo con una altura promedio de 4 metros; y el paquete 5 – Tramo 1, que corresponde a la conducción en el Río Moche, con una longitud de 17.2 km, donde se realizaron actividades de limpieza de cauce y defensas ribereñas en ambas márgenes.
COMPONENTES
El paquete 4A, con la construcción del sistema de captación y derivación hacia el mar de las aguas de la quebrada San Idelfonso y obras de cruce, con componentes: conducción, trasvase y conducción Laredo, tiene 79.50%. El paquete 5 – Tramo 2 y 3 tiene 36.16% e incluye la conducción en el Río Moche, en un tramo de 17.2 km, donde se hace la limpieza del cauce y defensa ribereñas en ambas márgenes.
Lo pendiente son los paquetes 9, 10, y 11. El 9 incluye la estructura de captación y derivación que conducirá las aguas al túnel y el empalme al canal de trasvase, que se iniciará el 12 de junio, con un plazo de ejecución de 126 días calendario. El paquete 10 inicia el 9 de junio y corresponde a la construcción de un puente sobre la carretera longitudinal de la sierra, en el cruce con la conducción Laredo, teniendo un plazo de ejecución de 109 días calendario. El paquete 11 incluye una alcantarilla sobre la carretera longitudinal de la sierra, en el cruce con la conducción Galindo, debe comenzar el 4 de agosto y tiene un plazo de ejecución de 91 días calendario.
SENSICO
Uno de los 61 diques terminados en este proyecto tiene 34 metros de largo, está en la quebrada San Carlos y es el de mayor longitud en el Perú. Durante la exposición se precisó que con apoyo de SENSICO se logró certificar a 650 trabajadores que antes no lo estaban y que la meta era llegar a mil.
TE PUEDE INTERESAR: