Llegar con una consulta médica hasta el rincón más alejado de la región La Libertad, ya no es imposible. Esa brecha se ha resuelto con el servicio de telemedicina, cuyos resultados son muy impactantes en más de un año de funcionamiento: 190 mil atenciones virtuales se han practicado con éxito en favor de los pacientes más necesitados.
VER MÁS: Descartan que Real Plaza Trujillo vuelva a abrir sus puertas
Ese beneficio se ha logrado tras la disposición del gobernador César Acuña, quien iniciando el 2024, inauguró la telemedicina a nivel regional, brindándole mayor prioridad a estas atenciones con equipamiento tecnológico para 268 establecimientos de salud, con la finalidad de que la gente más humilde de caseríos y centros poblados acceda una consulta médica a distancia con el especialista que requiere para su tratamiento.
Lo más importante es haber logrado descongestionar los grandes hospitales de Trujillo, el Belén y el Regional, que ya soportan una gran cantidad de pacientes en lista de espera.
Principalmente, el paciente del interior de la región tiene dos beneficios: ya no gasta dinero viajando a la ciudad para atenderse en un hospital de alta capacidad, y ahorra tiempo atendiéndose en su mismo lugar de origen.
268 centros de salud equipados
Ahora, 268 establecimientos de salud de la región tienen implementos tecnológicos que les permiten conectar a pueblos con la telemedicina. El GORE los equipó comprando computadoras, tablets, sistemas de videoconferencia, televisores e impresoras, con un presupuesto que superó los 5 millones de soles.
Ello, sumado al servicio de internet, permite romper las barreras para llevar salud a los humildes pobladores.La telemedicina lleva las especialidades médicas a zonas remotas cuyos habitantes nunca imaginaron que sería posible.
Gracias a esto las personas con problemas diversos han podido pasar por una consulta o control de neurología, cardiología, neumonía, ginecología, entre otros.
Solo si el caso es complejo y requiere una intervención presencial, se les prescribe una atención en un hospital de Trujillo, de lo contrario, su estado de salud se ve en su propia zona.Las 190 mil atenciones en telemedicina posicionan a la región La Libertad entre las más destacadas del país, representando un modelo nacional para emular por sus significativos resultados. El gobernador César Acuña tiene como prioridad de mejorar los servicios de salud y convertir a la región en la “Capital de la Salud”.
10 hospitales
Para lograr esa visión, ya viene gestionando 10 hospitales nuevos. De ellos, 6 son una realidad y se ejecutan actualmente. Como GORE se impulsó la construcción del nuevo hospital Regional Docente, por la modalidad Gobierno a Gobierno a cargo del MINSA, así como el hospital de Otuzco, el hospital Santa Isabel y el hospital de Virú, que pronto se dará a conocer la buena pro.
Por gestión con el PRONIS se vienen construyendo el hospital Leoncio Prado (Huamachuco) y Tomás Lafora (Guadalupe).Por convenio con el MINSA se ejecutarán los hospitales de Tayabamba y Julcán, por la modalidad de Obras por Impuestos, y cuyos perfiles dejó listo la presente gestión regional.
El nuevo hospital Belén, también por convenio, será asumido por el MINSA, y el IREN Norte será ejecutado por ANIN, por convenio ya suscrito.
TE PUEDE INTERESAR: