El Senamhi pidió estar alertas ante posibles precipitaciones en la provincia de Trujillo, mientras que Colegio de Ingenieros de La Libertad solicitó la “revisión” de los trabajos ejecutados en la quebrada San Ildefonso, tras el último huaico que llegó hasta el centro de la ciudad. También lamentó que no se ejecute el drenaje pluvial.
El Senamhi pidió estar alertas ante posibles precipitaciones en la provincia de Trujillo, mientras que Colegio de Ingenieros de La Libertad solicitó la “revisión” de los trabajos ejecutados en la quebrada San Ildefonso, tras el último huaico que llegó hasta el centro de la ciudad. También lamentó que no se ejecute el drenaje pluvial.

La Oficina de Enlace del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en alertó de próximas lluvias en la costa y sierra de la región que podrían ser similares a las ocurridas el último sábado 29 de marzo, que activaron quebradas e inundaron algunos distritos de la provincia de Trujillo.

VER MÁS:

Alerta

Detalló que para hoy “se prevén lluvias de ligera hasta fuerte intensidad en la sierra liberteña, con acumulados entre 5 y 25 milímetros por día y máximos de hasta 35 milímetros por día”. “Además, se prevén descargas eléctricas y probable ocurrencia de granizo en localidades por encima de los 2,900 metros sobre el nivel del mar. Finalmente, es probable la ocurrencia de lluvias de ligera a moderada intensidad en la costa”, indicó en su último reporte metereológico.

Al respecto, Nataly Zamudio, especialista de Senamhi, señaló que las lluvias podrían prolongarse para los próximos días. Incluso, no descartó precipitaciones similares a las del último fin de semana, por lo que pidió a la población estar alertas.

“Hay un escenario probable, va a depender mucho de cómo se desarrollen las precipitaciones en la sierra y cómo estas se van a ir desarrollando, y se van a ir dispersando a lo largo de la costa”, aseguró en diálogo con RPP Trujillo.

En esa misma línea, detalló que las lluvias registradas el sábado pasado en la provincia de Trujillo alcanzaron los 17 milímetros. Aunque el valor fue alto, no alcanzaron los niveles de marzo de 2023, cuando se registró el ciclón Yaku en la ciudad. Aquella vez se tuvieron registros de 35 milímetros.

Trabajos

El Colegio de Ingenieros de La Libertad consideró que las precipitaciones ocurridas el último sábado dejaron en evidencia “la extrema vulnerabilidad de nuestra ciudad”, por lo que exigieron a las autoridades “la revisión inmediata del Proyecto Quebrada San Ildefonso y la ejecución urgente de medidas estructurales que frenen estos desastres”.

“Definitivamente, no ha podido evitar que el agua discurra, pienso yo que esa obra tiene que culminarse, tienen que hacerse las acciones correctivas, nadie le quita el mérito a esa obra, definitivamente es una megaobra, pero, creo yo, que como todavía no está en fase de culminación se ha dado que haya fuga de agua”, indicó el decano del Colegio de Ingenieros, Enrique Luján.

El especialista, además, lamentó que el proyecto de drenaje pluvial que se había ofrecido para Trujillo siga sin realizarse.

Problema

Cuatro días después de las lluvias y huaicos, las calles de la provincia de Trujillo quedaron llenas de tierra, la misma que se levanta por el paso de los vehículos y origina una gran polvareda.

Ante esto, el alcalde Mario Reyna aseguró que se han dispuesto cuadrillas para que limpien la ciudad.

“Algunos puntos que en años anteriores demoraban días en desarenar ya están liberados. Hemos puesto todo un pool de trabajadores, maquinaria y bombas de extracción para poder liberar las zonas”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR: