Una gestión por límites fronterizos que se persiguió desde el 2011 entre las regiones La Libertad y Cajamarca llegó a su fin. Para evitar cualquier discrepancia y en el marco del desarrollo territorial, el gobernador César Acuña Peralta firmó el Acta de Acuerdo de Límites que establece las colindancias fronterizas con el departamento considerado Capital del Carnaval Peruano.
MIRA ESTO| César Acuña: “Responsabilizo al Ejecutivo si a futuro hubiera más muertos en Pataz”
La firma de este documento se realizó en las oficinas de la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, cuyo titular, Augusto Mendoza Castillo, verificó la conformidad de todo ese proceso. Vale mencionar que el gobernador de Cajamarca, Roger Guevara, ya firmó el acta en fecha pasada.
Gestiones
Como ya se ha mencionado, desde el 2011 se perseguía el saneamiento de límites entre las regiones La Libertad y Cajamarca, quedando inconclusas por varios factores; sin embargo, tras entender la relevancia de esta decisión, las negociaciones se retomaron a mediados del 2024, llegando a buen término recién este año.
De acuerdo al gerente regional de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial, Víctor Lizarzaburu Solórzano, los más beneficiados serán los ciudadanos de ambos lugares, sobre todo “los que habitan los territorios más cercanos a los límites, ya que los presupuestos de las municipalidades distritales y provinciales límites, así como los gobiernos regionales, serán mejor distribuidos y con ello avanzará la eficiencia del gasto público”.
Este acuerdo consta de 2 tramos, que eran principalmente de aquellas colindancias que carecían de límites legalmente establecidos, beneficiando así a las provincias de Chepén y Pacasmayo, en el primer tramo, y las provincias de Otuzco, Sánchez Carrión y Bolívar en el segundo tramo.
Esta definición de límites no solo permitirá otorgar un marco legal idóneo a la colindancia con la región vecina de Cajamarca, sino que también va a permite concluir con los procesos de saneamiento interdistritales de las provincias Chepén y Pacasmayo (expedientes que ya se encuentran en PCM y que solo esperaban esta firma para viabilizar su ley) y Sánchez Carrión (proceso que se viene trabajando y estará concluyendo a fines de este año).