Robert Francis Prevost, el nuevo papa, nació en Estados Unidos hace 69 años, pero tiene nacionalidad peruana desde 2015 y también vivió en Trujillo, donde se le recuerda como “un sacerdote humilde y muy identificado con los más necesitados”.
VER MÁS: Papa León XIV: Recuerdan su paso por Trujillo
“Estamos emocionadas. Él estuvo con nosotros desde que se inició la parroquia. Siempre ha sido un hombre bastante servicial. Por su don de gente, sabíamos que en algún momento iba a ser el papa”, coincidió un grupo de vecinas en la urbanización Monserrate, donde León XIV, como el nuevo Sumo Pontífice ha decidido ser llamado, fundó la parroquia Nuestra Señora de Monserrat.
Hombre de fe
En Monserrate también recuerdan al máximo líder de la iglesia católica como “un hombre que dejaba de comer para darles a los demás”.
“Fui monaguillo cuando él llegó a Trujillo y estoy muy seguro de que seguirá con la gran labor que dejó el papa Francisco. Es una gran bendición para nuestra ciudad y el Perú que sea el nuevo papa”, manifestó un joven docente.
Durante su paso por Trujillo, el papa León XIV también fundó la parroquia Santa Rita de Cascia, antes Capilla Nuestra Señora Madre de la Iglesia.
“Me da mucha alegría saber que nuestro papa fue muy noble, humilde y servicial. Trabajó aquí, en la parroquia Santa Rita de Cascia, varios años. Inclusive formamos grupos juveniles, era muy sencillo, dedicado a la orden”, recordó María Yopla, de 85 años, en una entrevista con RPP.
En 1988, Robert Francis Prevost fue enviado a la misión de Trujillo como director del proyecto de formación conjunta de aspirantes agustinos en los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Allí sirvió como prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y maestro de profesos (1992-1998).
“En la archidiócesis de Trujillo fue vicario judicial (1989-1998), y profesor de derecho canónico en el Seminario Mayor San Carlos y San Marcelo”, indicó el portal periodístico Macronorte.
Humo blanco
El cónclave que terminó con la elección del papa León XIV inició el 7 de mayo en la Capilla Sixtina y culminó ayer. Reunió a 133 cardenales de todo el mundo, en el proceso más multicultural hasta la fecha.
Luego de cuatro votaciones, la esperada fumata blanca anunció al planeta que había un nuevo pontífice: Robert Prevost reunió 89 votos, los dos tercios necesarios para salir elegido.
El anuncio se realizó desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, donde el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, pronunció la tradicional fórmula en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!” (“¡Os anuncio una gran alegría: Tenemos papa!”).
“Si me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos de modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”, manifestó León XIV desde Roma.
Tras ello, El obispo de Chiclayo, monseñor Edinson Farfán Córdova, señaló que Prevost, quien fue obispo de esa jurisdicción entre 2015 y 2023, mantiene un fuerte vínculo con el Perú.
“Él aprendió aquí todo lo que ahora compartirá con el mundo”, señaló a RPP.
TE PUEDE INTERESAR
- Trujillo: Movidas extrañas en la compra de víveres en el Segat
- Congresista liberteño Juan Burgos: “la señora Dina Boluarte está en otro planeta”
- ¡Alerta! 24 casonas en riesgo de colapsar en Trujillo
- Repercusión en La Libertad por afiliaciones bamba
- Tres candidatos presidenciales saldrán de Trujillo
- La Libertad: Jurado investigará a Yessenia Lozano por cuadro de César Acuña
- Informalidad laboral llega a 72% en La Libertad
- Municipalidad de Trujillo habría infringido neutralidad al promocionar a alcalde
- Elías Rodríguez: “Señor Acuña, dígame con quién anda y le diré quién es”
- La Libertad: “Hija política” de César Acuña sí vulneró neutralidad
- La Libertad: Alcalde de Pataz denuncia que recibe amenazas de muerte