• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
La Libertad: Liberteños aún rechazan el uso del condón para prevenir el VIH   | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 17 de enero de 2021

LEE ESTO | Horarios de toque de queda: Conoce aquí las nuevas medidas a nivel nacional

La Libertad

Liberteños aún rechazan el uso del condón para prevenir el VIH

La mayoría de féminas mayores se rehúsa a proponer a sus esposos uso de preservativo durante relaciones sexuales, revela Geresa

Liberteños aún rechazan el uso del condón para prevenir el VIH
Liberteños aún rechazan el uso del condón para prevenir el VIH
Redacción Diario Correo
Actualizado el 14/02/2020 09:23 a.m.

Escrito por Jhonnatan Reyna

Pese a que en la región La Libertad hay un incremento en los casos de VIH, tanto hombres como mujeres se resisten a utilizar un preservativo como método de protección durante las relaciones sexuales.

Cabe indicar que ayer (13 de febrero) se celebró el Día Internacional del Condón, fecha que sirve para sensibilizar a la población sobre el uso de este preservativo, a fin de evitar infecciones de transmisión sexual (ITS), especialmente el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), así como los embarazos no planificados.

REGISTRO

De acuerdo a información brindada por la Gerencia Regional de Salud (Geresa) en La Libertad, al año se entregan cerca de medio millón de preservativos, entre campañas y tamizajes (pruebas).

En 2019, en la región se han tamizado a cerca de 62 mil personas, a quienes se les entrega el preservativo. Sin embargo, se registró un rechazo del 10%, la mayoría mujeres mayores (amas de casa).

PROBLEMA

Muchas de las mujeres coincidieron en que existe un temor de ser cuestionadas por sus propios esposos o parejas al momento de proponer el uso del condón durante sus relaciones sexuales.

Pero este rechazo también viene de un reducido sector de hombres, quienes se rehúsan a recibir el preservativo alegando que son “fieles”; es decir, que solo tienen relaciones sexuales con sus esposas o parejas.

Frente a ello, el trabajo de prevención e información es clave para reducir las cifras de ITS.

Parte de esa prevención es la labor ejecutada por la Geresa a través del Centro Referencial de Infecciones de Transmisión Sexual (Cerits) en el hospital Regional, donde se trabaja con “población clave”: mujeres trans, chicos gays, trabajadoras sexuales e incluso población general.

RIESGO

En el caso de las trabajadoras sexuales, son un promedio de 800 las registradas en el Cerits, quienes tienen que acudir a su control médico cada 30 días. Los dueños de los locales donde las damas brindan sus servicios les exigen su tarjeta de control, de lo contrario no pueden trabajar.

Son en promedio 8 los lenocinios (locales) que tienen el control del personal de salud como Kamasutra, Bahía Rosa, Colonial, Quinto Patio, Pantaleón, Cafe con Piernas, entre otros. También visitan 12 bares (chinganitas) ubicadas en el mercado La Hermelinda.

Los promotores de salud visitan peluquerías donde trabajan los chicos gays, quienes reciben orientaciones.

Sin embargo, existen trabajadoras sexuales clandestinas que operan en locales night clubs o a través del contacto celular.

Para los promotores de salud es complicado llegar a todos los establecimientos nocturnos, no solo para la entrega de los preservativos, también para las charlas de orientación sobre ITS, que lleva a aceptar una prueba para médica.

SERVICIOS

Son dos los consultorios en el Cerits que brindan el servicio de pruebas gratuitas que permite conocer en 15 o 20 minutos los resultados y diagnósticos. También hay una alternativa para seguir con un tratamiento. De ser positivo el resultado, de esa forma, la persona continúa con su vida normal.

Desde el año 2012, se celebra el Día Internacional del Condón, gracias a la organización Aids Healthcare Foundation (AHF) que eligió la fecha en vísperas al Día de San Valentín, que se celebra hoy.

CAMPAÑA. Ayer se realizó la entrega gratuita de condones a cargo de los promotores y trabajadores de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad.

Los preservativos fueron entregados en el balneario de Huanchaco durante toda la mañana y por la tarde en los locales nocturnos.

Tags Relacionados:

La Libertad

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Shingeki no Kyojin” 4x06 ONLINE EN VIVO: cómo y a qué hora ver el capitulo 6 de temporada 4

“Shingeki no Kyojin” 4x06 ONLINE EN VIVO: cómo y a qué hora ver el capitulo 6 de temporada 4

Las 10 mejores películas de Patrick Dempsey según la crítica internacional

Las 10 mejores películas de Patrick Dempsey según la crítica internacional

“Shingeki no Kyojin”: el verdadero origen de la isla Paradis

“Shingeki no Kyojin”: el verdadero origen de la isla Paradis

Anuncios de interés

últimas noticias

Chavimochic entre los tres grandes proyectos del Perú para destrabar

Chavimochic entre los tres grandes proyectos del Perú para destrabar

Detienen a “Santoyo” por robos durante el paro agrario de Virú

Detienen a “Santoyo” por robos durante el paro agrario de Virú

Voluntarios pintan murales con temáticas en la lucha contra la COVID-19

Voluntarios pintan murales con temáticas en la lucha contra la COVID-19

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados