Burgomaestre de  la comuna de Trujillo pidió al Ministerio Público una exhaustiva investigación a los proyectos que está ejecutando Sedalib en la ciudad, pues, desde su punto de vista, están al margen de la ley al haber sido licitados de forma directa y en el marco de una emergencia por lluvias que no existió.
Burgomaestre de la comuna de Trujillo pidió al Ministerio Público una exhaustiva investigación a los proyectos que está ejecutando Sedalib en la ciudad, pues, desde su punto de vista, están al margen de la ley al haber sido licitados de forma directa y en el marco de una emergencia por lluvias que no existió.

De un tiempo a esta parte, la ciudadanía ha sido persistente al exigir a la empresa ejecutar obras para mejorar el servicio que ofrece. Sin embargo, ni bien la entidad firmó contratos para ejecutar una serie de proyectos, empezaron los cuestionamientos y hasta sus representantes fueron denunciados ante el Ministerio Público.

VER MÁS:

Fue por ese motivo que ayer, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Mario Reyna Rodríguez, exigió al Ministerio Público que analice cada uno de los proyectos que está ejecutando Sedalib en la ciudad.

“Para mí son procedimientos que están al margen de la ley. Son proyectos de licitación pública que no han pasado por un proceso de selección y eso está mal. Lo han hecho en el marco de una emergencia que no existía en ese momento. El Ministerio Público debe investigar y meter presos a tantos sinvergüenzas que se llevan cosas del erario público”, enfatizó.

DENUNCIA

En este punto es importante mencionar que Frank Sánchez Romero y Ricardo Delgado Arana, miembros del Directorio de Sedalib, denunciaron ante la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de La Libertad al presidente de este organismo, Percy Rosario Martell; al gerente de la empresa, Víctor Gutiérrez Muñoz; y a funcionarios y personal técnico por la presunta comisión de los delitos de colusión y/o negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.

De acuerdo a lo sustentado por Sánchez y Delgado en su acusación, los directivos de Sedalib, en el marco del Decreto Supremo N° 033-2025 (referidos a lluvias intensas en la región), sacaron adelante ocho procesos de licitación directa.

Para evitar los concursos públicos también se valieron, según indicaron, de informes complementarios de identificación de riesgos por emergencia elaborados por un consultor externo.

LEER AQUÍ:

Ahora bien, otro de los hechos presuntamente irregulares es que el Decreto Supremo N° 033-2025 entró en vigencia en marzo de 2025, y se otorgó dos meses de plazo (mayo) para las contrataciones no competitivas. No obstante, Sedalib habría firmado contratos en junio.

Un detalle adicional es que la Resolución N° 190-2025-Sedalib S.A., que aprueba las contrataciones directas, no lleva la firma del asesor legal de la empresa.

Entre los proyectos que ya están en ejecución y que ahora son cuestionados figuran: la construcción del emisor en optimización del servicio de tratamiento de aguas residuales El Tablazo, en Huanchaco.

También está la rehabilitación de la red de alcantarillado en la avenida España, en Trujillo.

Además del mejoramiento del cerco perimétrico de la empresa Sedalib.

Para Frank Sánchez, estas dos últimas obras no tienen nada que ver con un tema de emergencia por lluvias, por lo que pidió que la Fiscalía tome en consideración esto durante las pesquisas.

LE PUEDE INTERESAR