Según ComexPerú, se trata de 1,409 instituciones educativas cuya infraestructura necesita una reconstrucción completa. Gobierno regional es responsable.
Según ComexPerú, se trata de 1,409 instituciones educativas cuya infraestructura necesita una reconstrucción completa. Gobierno regional es responsable.

Mil 409 instituciones educativas públicas de (53.4%) están en riesgo de colapsar y necesitan una reconstrucción completa, indicó ComexPerú, según datos proporcionados por el Ministerio de Educación (Minedu) al cierre del año 2023.

VER MÁS: Gloria Montenegro, exministra de la Mujer: “Parece que en la región La Libertad no hay autoridades políticas”

Este resultado, añadió el gremio empresarial, está en línea con la brecha de infraestructura educativa de dicho departamento, la cual —al 2023— asciende a S/ 9,179 millones.

Escenario

“Se requiere invertir esa cantidad de dinero para cubrir las deficiencias y necesidades en la construcción, mantenimiento y equipamiento de locales educativos, así como el acceso a servicios básicos de agua potable, electricidad y saneamiento”, refirió ComexPerú.

Pese a estas cifras, la sociedad de comercio exterior precisó que la ejecución del presupuesto público asignado a la Región para proyectos de infraestructura educativa básica no avanza como se espera. “Al 31 de mayo, La Libertad solo ha ejecutado el 22.3% (S/ 6.6 millones) del total de dicha partida, ascendente a S/ 29.75 millones”, detalló.

“La precaria infraestructura educativa en el Perú perjudica significativamente la calidad de la educación. El presupuesto existe, pero su ejecución ineficiente evidencia la necesidad de una mejor gestión”, comentó el gremio.

PUEDE LEER: Presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad: “César Acuña debe tener gente calificada”

Crítica

Al respecto, Mónica Sánchez Minchola, exvicepresidenta regional de La Libertad, indicó que se trata de una cifra “muy preocupante”.

“Es paradójico que el gobernador (César) Acuña, siendo empresario de la educación, no se preocupe por las graves carencias de este sector. Por ejemplo, en logros de aprendizaje nos ubicamos en los últimos lugares y el INCORE 2023 indica que apenas un 45% de colegios cuenta con los tres servicios básicos y solo el 58% tienen acceso a internet”, comentó.

Sánchez añadió que, “sin duda, estos indicadores impactan directamente en la calidad educativa, sobre todo en zonas rurales y urbano marginales”.

LE PUEDE INTERESAR