En los dos últimos años las mafias mineras que operan en un bosque en el caserío de Coigobamba, Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, han incrementado su poderío y desafiado a las autoridades desatando una ola de violencia con ataques con armas de largo alcance, amenazas de muerte a funcionarios del Estado y a policías.
VER MÁS: Martín Namay, gerente del Gobierno Regional de La Libertad: “No se necesitan policías haraganes” (VIDEO)
Incluso llegaron a quemar una camioneta de la Policía Nacional del Perú (PNP) para seguir operando.
Precisamente, un contingente policial llegó el último viernes a las inmediaciones del bosque Polo para comprobar la actividad ilegal que se sigue realizando en el predio que se ha convertido en guarida de los ilegales y que pone en grave riesgo a las comunidades vecinas.
Inteligencia
“Tenemos una mejor información que nos ha permitido tener más claro el organigrama delictivo de los mineros ilegales que operan en el bosque Polo de Coigobamba.
Los datos han sido proporcionados por personas que han trabajado en los socavones. “Los delincuentes al mando los explotan y amenazan con armas si realizan algún reclamo”, indicaron agentes de inteligencia que están en la zona.
Según se informó, la Policía actualmente están tras los pasos de un sujeto alias “El Negro”, quien es el sujeto que coordina con los denominados parqueros.
PUEDE LEER: Hay comisarías con solo cuatro policías en la región La Libertad
Están grabados
El grosero ingreso de camiones y camionetas que trasladan el mineral extraído ilegalmente en el bosque Polo está registrado por cámaras que manejan los agentes.
Es más, se tiene registro de los volquetes que ingresan al bosque Polo para cargar mineral robado y transportarlo luego hacia plantas ilegales.
Se supo también que sujetos relacionados a la minería ilegal fungen de ambientalistas que denuncian las actividades formales de minería, pero omite las detonaciones de dinamita que realizan los mineros ilegales en el bosque.
LEER AQUÍ: Trujillo: 400 militares se suman a lucha contra el hampa
Contundencia
Las autoridades de Huamachuco exigen un trabajo policial más efectivo y contundente, pues la ola criminal que genera la minería ilegal puede seguir creciendo y descontrolarse, tal como sucede ahora mismo en el distrito de Pataz, donde las organizaciones criminales operan impunemente.
LE PUEDE INTERESAR
- La Libertad: Juan José Fort regresa a APP en un puesto clave
- Robert de la Cruz: “César Acuña y APP politizaron la Marcha por la Paz”
- Hay comisarías con solo cuatro policías en la región La Libertad
- Trujillo: Locales nocturnos atenderán solo hasta la 1:00 a.m.
- La Libertad: Arturo Fernández insiste en llevar a juicio a arqueólogo
- Empresarios piden la salida de Juan José Santiváñez
- Cien panaderos de La Libertad son extorsionados
- La Libertad: Mypes de cuero y calzado esperan que Gobierno decida compra de más de un millón de pares de zapatos
- Trujillo: Empieza blindaje a Juan José Fort en nuevo cargo de APP