La presencia de mineros ilegales en el caserío de Shiracmaca (Huamachuco) y de pobladores que tienen vínculos con esta actividad ilegal representa un tremendo obstáculo para poner en marcha el proyecto de reforestación en los terrenos recuperados en el sector del cerro Cachito, los mismos que estaban ocupados por las mafias del oro que operaron durante años en esa zona de la provincia andina de Sánchez Carrión, en La Libertad.
VER MÁS: La Libertad: Rehabilitarán zonas invadidas por ilegales
Delitos
Encabezado presuntamente por el pastor evangélico Oswaldo Alva Polo, agente municipal del caserío de Shiracmaca, un grupo de comuneros se opone férreamente a la ejecución de este proyecto a cargo de la compañía minera Summa Gold Corporation, a tal punto que han amenazado con no permitir ningún trabajo en el lugar. Además, prendieron fuego a las casetas de vigilancia y cerraron las vías de acceso.
De acuerdo con algunos dirigentes, amparado en la falta de recursos económicos, Alva dirigiría a este grupo desde el último miércoles y estaría manipulando a las personas para que obstruyan accesos públicos —un delito que tiene pena de cárcel— y quemen casetas.
PUEDE LEER: La Libertad: Mineros ilegales reabren socavones en bosque Polo de Huamachuco
Según sus razones, la empresa minera no querría reunirse con él para entregarle el presupuesto anual fijado tras algunos acuerdos.
Al respecto, el gerente de Asuntos Externos de Summa Gold, Francisco Medina, aseveró que Oswaldo Alva está equivocado.
“El señor Alva está confundido. La empresa debe reunirse, según lo establecido, con las autoridades del caserío. Esto incluye al teniente gobernador, que representa al Ejecutivo, y al presidente de la JASS. La entrega de este presupuesto es para beneficio de Shiracmaca y su gasto debe ser público”, señaló.
LE PUEDE INTERESAR
- Gobierno Regional de La Libertad solo gastó el 6.1% de su presupuesto para obras
- La Libertad: Confirman fallas en patrulleros que donó la Región a la Policía
- La Libertad: Martín Namay culpa a la Policía por fallas en los patrulleros
- La Libertad: Instan a Martín Namay a cumplir con el cambio de gerentes
- Robert de la Cruz, consejero por Trujillo: “Contraloría no revisó recepción de camionetas”
- La Municipalidad Provincial de Trujillo denuncia a Sedalib por obras inconclusas
- La Libertad: Comisión de Fiscalización del Congreso cuestiona obras en quebradas
- La Libertad: Seis empresas interesadas en estudios de actualización de la ingeniería y costos de obras de la III Etapa de Chavimochic