La morosidad en el pago de tributos municipales alcanzó el 61.2% durante el primer cuatrimestre de 2025, lo que evidencia una preocupante falta de cumplimiento por parte de los contribuyentes. Al respecto, el alcalde de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez dijo que esto retrasa la atención y el accionar en favor de la ciudad.
VER MÁS: El cogobierno de Boluarte y APP: Dos ministros y reuniones como cancha
“Las municipalidades dependen de sus propios esfuerzos por hacer efectiva la cobranza de tributos, lo que se dificulta por un catastro desactualizado y una cultura alta del no pago, lo que es aún una agenda pendiente de atender. Parece no haber voluntad de pago de los administrados, lo que dificulta la atención de los servicios ediles y el mantenimiento de la infraestructura pública, como pistas y veredas, limpieza pública y áreas verdes”, expresó.
A esto se suma que aproximadamente el 60% del presupuesto de la comuna provincial va al pago de planillas, quedando muy poco para inversiones y otros gastos.
“En el periodo comprendido entre enero y abril del presente año, se emitieron tributos por un total de S/ 52.3 millones, de los cuales más de S/ 32 millones aún no han sido cancelados”, indicó por su parte Ylder Vargas Alva, gerente del Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (SATT).
El tributo con mayor nivel de morosidad fue Áreas Verdes, con un 76.1% de deuda acumulada, seguido por Seguridad Ciudadana con 74.9%, Impuesto Vehicular con 73.0%, Limpieza Pública con 67.3% y Predial con 58.7%.
En contraste, el tributo con menor morosidad fue Alcabala, con apenas 3.2%, dado que su pago suele estar vinculado a procesos de transferencia de inmuebles que exigen estar al día con las obligaciones tributarias.
Respecto a las deudas correspondientes al ejercicio 2024, la morosidad acumulada a la fecha es del 28.3% sobre una emisión total de S/ 154 millones, de los cuales S/ 43.5 millones permanecen impagos.
Al igual que en 2025, el tributo más moroso en 2024 fue también Áreas Verdes, con un 41.0% de deuda respecto a lo emitido, seguido por Seguridad Ciudadana (39.7%), Limpieza Pública (34.8%) e Impuesto Vehicular (31.6%). El tributo con menor morosidad fue nuevamente Alcabala, con solo 1.4%.
El gerente general del SATT expresó su preocupación por estos niveles de morosidad e informó que actualmente se están fortaleciendo las acciones de cobranza coactiva, así como ampliando las campañas de cultura tributaria dirigidas a la ciudadanía. Asimismo, se evalúa la implementación de nuevos incentivos que promuevan el cumplimiento puntual de los pagos.
“El tributo por Áreas Verdes, que financia el mantenimiento de espacios públicos, muestra el mayor nivel de morosidad, lo cual pone en riesgo la sostenibilidad de este servicio. Hacemos un llamado a los vecinos para que regularicen sus deudas y contribuyan con el bienestar de la ciudad”, señaló.
LE PUEDE INTERESAR
- César Sandoval: “Me cuestionan con puros refritos”
- La Libertad: Casi 70 proyectos con nulo avance en gestión de César Acuña
- La Libertad: Apepista César Sandoval, hombre de confianza de César Acuña, es nuevo ministro
- La Libertad: Rondas de Pataz no descartan paro provincial
- Transportistas pararán el 18 de junio en Trujillo
- Trujillo: Arturo Fernández y Mario Reyna se verán las caras en juicio