Para evitar tramos de terrenos que están inmersos en engorrosos procesos judiciales y que su solución para liberarlas tomaría muchos años más, surgió la necesidad de elaborar un nuevo trazo del Canal Madre tramo Moche-Chicama, en lo que comprende la III Etapa del Proyecto Especial Chavimochic (Pech).
VER MÁS: Chavimochic III: retomarán obras en junio de 2025
De esa propuesta ya han pasado casi dos años y ayer el gerente del Pech, Jhon Cabrera Carlos, dijo que tras un intenso trabajo en la subgerencia de Estudios está en condiciones de informar que en marzo se presentará el nuevo trazo del Canal Madre, obra que está a cargo del Gobierno Regional de La Libertad.
Diferencias
El funcionario detalló que el nuevo trazo del Canal Madre es más optimizado que el que se diseñó originalmente en el 2015. Pero lo más importante evitaría pasar por terrenos judicializados y con impedimentos de intervenir en ellos por intangibilidad arqueológica.
Adelantó que el nuevo diseño contempla diversas estructuras como túneles, canal abierto trapezoidal, también rectangular y en algunos tramos se usará tubería.
El conducto atravesará otros sectores en los que también se tendrá que realizar un trabajo de saneamiento físico y legal de los terrenos, pero que se estima que su solución mediante expropiaciones es menos complicada.
“A la par de este trabajo se convocarán las consultorías para hacer la estructura del nuevo contrato de concesión”, agregó el gerente.
Ahora bien, en este punto hay que explicar que el nuevo trazo será entregado como propuesta a Proinversión.
Será esta entidad la que realizará los estudios técnicos necesarios para un nuevo diseño de contrato de concesión que probablemente seguiría bajo la modalidad de Asociación Pública – Privada (APP).
PUEDE LEER: La Libertad: La “jugada” para alcanzar el top de inversiones
¿Más caro?
Otro detalle en este nuevo trazo es el presupuesto. Jhon Cabrera manifestó que de todas maneras los recursos económicos que se invertirán en el Canal Madre sufrirá una variación en relación a lo que se había estimado en el diseño original. Esto, debido a la actualización de precios y por la nueva tecnología que se empleará.
“Bueno a nivel de costo aún no está determinado porque estamos trabajando en una infraestructura más global. Los detalles ya se conocerán con las consultorías que desarrollará Proinversión”, apuntó el gerente.
No obstante, recordó que anteriormente, en la propuesta primigenia, el financiamiento del canal corría por cuenta de la empresa privada, pero ahora con las nuevas tecnologías que se van a emplear y el nuevo esquema de contrato concesión se tendrá que determinar el mecanismo de financiamiento.
El presupuesto estimado en el expediente inicial era de 246 millones de dólares. Sin embargo, con las actualizaciones de precios y el pago por temas judiciales de expropiación, esa cifra obviamente tendrá que variar.
LE PUEDE INTERESAR
- La Libertad: Juan José Fort regresa a APP en un puesto clave
- Robert de la Cruz: “César Acuña y APP politizaron la Marcha por la Paz”
- Hay comisarías con solo cuatro policías en la región La Libertad
- Trujillo: Locales nocturnos atenderán solo hasta la 1:00 a.m.
- La Libertad: Arturo Fernández insiste en llevar a juicio a arqueólogo
- Empresarios piden la salida de Juan José Santiváñez
- Cien panaderos de La Libertad son extorsionados
- La Libertad: Mypes de cuero y calzado esperan que Gobierno decida compra de más de un millón de pares de zapatos
- Trujillo: Empieza blindaje a Juan José Fort en nuevo cargo de APP