La exclusión del río Chicama de la reciente transferencia de recursos aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) encendió las alarmas entre los pobladores y autoridades de la provincia de Ascope. La medida, que priorizó intervenciones en otras regiones del país, dejó fuera al proyecto ubicado en Ascope, considerado vital para proteger a más de 100 mil habitantes y miles de hectáreas agrícolas del valle.
- VER MÁS: La Libertad: Qocha Pozo Hondo beneficiará a más de 1,500 habitantes y productores agrícolas
El MEF autorizó una transferencia de S/ 317 millones para la continuidad de obras de prevención ante inundaciones en distintas zonas del país entre ellas Lima (Cañete), Áncash (Santa, Casma y Huarmey), La Libertad (Trujillo y Laredo), Ica (La Tinguiña) y Lambayeque (Motupe); sin embargo, el río Chicama no figura en la lista de proyectos priorizados.
La obra, a cargo de la empresa española OHLA bajo la supervisión de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), tiene un avance físico aproximado del 34%. No obstante, desde hace más de dos meses las maquinarias permanecen detenidas y los puntos críticos del cauce quedaron sin protección, justo cuando se aproxima una nueva temporada de lluvias.
“Ya estamos a punto de cumplir tres meses de paralización sin solución. Por eso el reclamo ya no será local ni regional: vamos a Lima para hacer escuchar nuestra voz”, declaró Rosa Cortijo, alcaldesa provincial de Ascope, quien encabeza la comisión multipartidaria que viajará a la capital para exigir la reanudación de los trabajos.
La autoridad recordó que, en 2017 y 2023, los fenómenos del Niño Costero y el Yaku dejaron serios daños en infraestructura, cultivos y viviendas.
“No pedimos favores, pedimos responsabilidad. La vida y la economía de todo el valle dependen de que esta obra se retome ya”, enfatizó.
El alcalde de Magdalena de Cao, Edgar Galarreta, alertó que los distritos ubicados en la parte baja del valle serían los primeros en sufrir las consecuencias si el proyecto no se reactiva.
“Somos los más afectados. No se ha hecho ni un metro de trabajo en nuestro sector y hay centros poblados como Moncada y Nazareno que están casi al borde del río. Si llegan las aguas en diciembre, será un caos total”, advirtió.
LE PUEDE INTERESAR
- Trujillo: Serenos quieren más protección durante servicio
- Trujillo: Anulan contrato para mejorar enrocado en Buenos Aires
- La Libertad: Alcaldes no gastan sus recursos en prevención
- Trujillo: Paúl Rodríguez dice que las actuales bandas criminales actúan como otroras mafias italianas
- Christian Cueva evalúa ser candidato al cargo de diputado
- Trujillo: Alarma por Chan Chan y otros sitios arqueológicos
- Trujillo: Penal El Milagro, central de extorsionadores
- Trujillo: Apagón eléctrico frenará extorsiones desde el penal





