La también excongresista evalúa la gestión de José Ruiz, pero además habla de los dos anteriores alcaldes que ha tenido Trujillo.
La también excongresista evalúa la gestión de José Ruiz, pero además habla de los dos anteriores alcaldes que ha tenido Trujillo.

José Ruiz Vega cumplió ayer 198 días como alcalde de . Asumió el cargo en reemplazo del sentenciado Daniel Marcelo Jacinto, miembro de su mismo partido político (APP). Casi siete meses después, Olga Cribilleros, excongresista y regidora del Partido Aprista Peruano (PAP), evalúa la gestión del también exburgomaestre de Huanchaco.

¿Cómo evalúa usted la gestión de José Ruiz, quien asumió la Alcaldía de Trujillo en julio de 2020?

Lo que debo destacar de él es su disponibilidad para escuchar a los regidores y coordinar acciones, fundamentalmente en esta coyuntura de pandemia. Tiene voluntad de diálogo, a diferencia de Marcelo, que era muy cerrado y no te daba la oportunidad de hacer propuestas.

¿Era Marcelo un autócrata?

No tanto en el sentido de autócrata, pero sí generaba mucha confrontación. No sabía escuchar alguna sugerencia, hacía lo que él pensaba. No era de convocar a los 15 regidores para poder articular un programa de gestión en favor de Trujillo. No llamaba a la unidad.

Haber elegido a Marcelo...

Fue un tremendo error de la población trujillana haber elegido a Marcelo. Votar por una persona que tenía tantos cuestionamientos a nivel judicial fue un grave error de la ciudadanía porque esto le ha generado un retroceso a Trujillo.

¿Cuál es ese costo?

La falta de autoridad para poder conducir los destinos de Trujillo. Tras una desastrosa gestión de Elidio [Espinoza] teníamos que enrumbar a Trujillo, pero luego perdimos un año y medio con Marcelo. Ese es el costo social, político.

¿Fue peor haber elegido a Marcelo que a Elidio?

No te podría decir quién fue peor. Yo no voté por Elidio. Los índices de criminalidad incluso se ahondaron durante su gestión y fue desastroso lo que hizo. Elegir luego a Marcelo con todos los procesos judiciales que tenía fue igual de desastroso.

Cuando José Ruiz asume la Alcaldía de Trujillo también era duramente cuestionado por un sector de la población y hasta se le acusó de haber “cocinado” la salida de Daniel Marcelo.

Ya hemos visto cómo está resquebrajado APP. Definitivamente hubo ahí una fricción que se dejó notar desde el principio de esta nueva gestión para Trujillo.

Aun cuando la pandemia es el problema más grave, ¿no cree usted que se ha dejado de atender la lucha contra la inseguridad ciudadana Seguimos siendo una ciudad tomada por organizaciones criminales.

Carecemos de una política nacional contra la delincuencia. No se han articulado esfuerzos y no tenemos estrategias concretas. Aquí todo el mundo se traslada responsabilidades y ninguno las asume. La delincuencia nos gana porque no hay principio de autoridad. Todo queda en reuniones y viajecitos.

¿Falta también voluntad para enfrentar con éxito otro problema grave como la limpieza de la ciudad?

Ha habido errores como la compra de 17 compactadoras, de las cuales 14 ya estaban en el taller a menos de un mes de haber sido compradas. Sin embargo, la gente que no saca su basura en el horario que corresponde también tiene responsabilidad. No hay conciencia ciudadana.

Si bien la implementación de la Planta de Oxígeno ha sido un acierto de esta gestión, ¿es posible que la MPT pueda adquirir vacunas anticovid?

Lo que es increíble es que el Ejecutivo haya dejado de lado a los gobiernos locales en el esquema de vacunación. Figura el Gobierno Regional, que ha demostrado una incompetencia bárbara.

¿Cuál es el futuro de su partido (PAP), que no tiene candidato presidencial?

Lamento que el Apra no esté en este proceso crucial para el país, pero sé que vamos a levantarnos. Tengo la esperanza de que mi partido se va a reconstruir.