El Poder Judicial dictó 36 meses de prisión preventiva contra Miguel Rodríguez, alias “Cuchillo”, quien es investigado por el asesinato de los 13 agentes de seguridad de una empresa minera en Pataz.
VER MÁS: La Libertad: 15 organizaciones criminales pugnan por el oro de Pataz
Esta medida busca continuar y agilizar el proceso de extradición desde Colombia, donde fue detenido el pasado 15 de mayo. El requerimiento fue sustentado por la Fiscalía Provincial Corporativa contra la Criminalidad Organizada de La Libertad que, además, señala en su tesis que “Cuchillo” estaría implicado en delitos como organización criminal, sicariato, homicidio calificado y lavado de activos.
TESIS FISCAL
Según el Ministerio Público, “Cuchillo” sería el autor mediato de esa masacre y, por ello, cuando las autoridades empezaron a vincularlo al hecho, optó por fugar a Colombia.
Se presume que “Cuchillo” reunió a un grupo de más de 20 hombres para luego enviarlos, fuertemente armados con fusiles, hasta dos socavones de la empresa Libmar SAC, que presta servicios para la compañía Poderosa.
El objetivo era el robo de 200 toneladas de material aurífero valorizado en más de 800 mil dólares. Además, este cuantioso botín también fue el móvil para secuestrar, torturar y acabar de la forma más cruel y sanguinaria contra los 13 trabajadores de Libmar SAC.
LO TRAERÁN
Ayer el jefe de la Policía en la región La Libertad, general PNP Guillermo Llerena, informó que el proceso para extraditar a “Cuchillo” avanza de forma célere, debido a que hay cooperación internacional. “Ya está entrando a tallar la Fiscalía de la Nación de Perú con su par de Colombia. Están preparando el cuadernillo con las documentación necesaria. Hay que esperar la tramitación, estamos hablando de un proceso a un nivel diferente”, agregó.
El alto oficial recordó que en un principio se evaluó la posibilidad de expulsar a “Cuchillo” de Colombia, pero por un tema administrativo propio del país norteño se ha optado por el mecanismo de la extradición. “Por eso se han dictado los 36 meses de prisión preventiva. Repito, se están armando los cuadernillos y esperamos tenerlo lo más pronto posible en el Perú”, recalcó.
LEER AQUÍ: La Libertad: Intensifican lucha contra ilegales en Pataz
RESERVADO
De la misma manera, el general PNP Guillermo Llerena comentó que se está avanzando con una investigación calificada como “reservada” que permitirá la identificación y posible detención de otro implicado en esta masacre. Aunque no reveló mayores datos, se presume que se trataría del alías “Técnico”, un sujeto que habría actuado en complicidad con “Cuchillo” para robar el costoso mineral.
DETENIDA
Finalmente, el alto oficial también se refirió a la abogada de “Cuchillo”, Liliana Estefany Pizán Chirado, considerada como el presunto “brazo legal” de la organización criminal.
“Ella aún se encuentra con prisión preliminar, pero debido a la serie de indicios que se han encontrado en su contra, en los siguientes días también se solicitará la prisión preventiva contra ella”, adelantó el jefe de la Policía.
La letrada fue la que ayudó a “Cuchillo” a fugarse del país. Compró los pasajes y lo acompañó hasta el aeropuerto, en Lima.
LE PUEDE INTERESAR
- Polémica por ratificación de ministro apepista, César Sandoval
- Minera Poderosa demandó al Consejo Regional de La Libertad
- Jorge Zapata, presidente de la Confiep: “Empresarios no crecen por la extorsión”
- La Libertad: Alcaldes vulneran neutralidad electoral
- César Sandoval: “Me cuestionan con puros refritos”
- La Libertad: Casi 70 proyectos con nulo avance en gestión de César Acuña
- La Libertad: Apepista César Sandoval, hombre de confianza de César Acuña, es nuevo ministro
- La Libertad: Rondas de Pataz no descartan paro provincial
- Transportistas pararán el 18 de junio en Trujillo
- Trujillo: Arturo Fernández y Mario Reyna se verán las caras en juicio