El alcalde Segundo Armas aseguró que más del 75% de quebradas de su jurisdicción se han activado y que unas 40 mil personas corren el riesgo de quedar aisladas de otras localidades de la sierra y la costa de la región. Especialista aseguró que precipitaciones en Trujillo son de trasvase y no por un posible fenómeno El Niño.
El alcalde Segundo Armas aseguró que más del 75% de quebradas de su jurisdicción se han activado y que unas 40 mil personas corren el riesgo de quedar aisladas de otras localidades de la sierra y la costa de la región. Especialista aseguró que precipitaciones en Trujillo son de trasvase y no por un posible fenómeno El Niño.

La activación de más de 30 quebradas en el , por la intensas lluvias que vienen cayendo, han puesto en jaque a la población de esta localidad andina en La Libertad.

VER MÁS: La Libertad: Alcalde del distrito de Pataz señaló que lluvias activaron 30 quebradas en la zona

Debido a esta situación, el alcalde distrital de Pataz, Segundo Armas Villalobos, pidió al Ejecutivo declare en emergencia su jurisdicción.

Panorama

“La situación es crítica y necesitamos que el Gobierno Central declare en emergencia nuestro distrito”, dijo el burgomaestre a este Diario vía telefónica.

Armas se encontraba en el sector Mama Lucha, a unos diez minutos de Pataz urbano, cuando recibió nuestra llamada. Según indicó, la vía se hallaba interrumpida por la caída de un huaico.

“Estamos esperando maquinaria pesada para despejar la carretera, pero a unos 30 kilómetros hay otro tramo interrumpido”, afirmó.

Durante las lluvias originadas por el ciclón Yaku, en verano de 2023, el municipio distrital de Pataz identificó 42 quebradas en su jurisdicción. De estas, unas 32 (76.19%) se han activado en los últimos días.

“La razón por la que pedimos se declare en emergencia el distrito de Pataz es para tener recursos [económicos] y poder contratar maquinaria que nos permita mejorar las vías de comunicación”, explicó la autoridad edil.

De acuerdo con Segundo Armas, hasta el cierre de esta edición no se cristalizaba ningún tipo de ayuda por parte del Gobierno Regional de La Libertad. “Ha habido comunicación con el COER (Centro de Operaciones de Emergencia Regional). Se han hecho varios reportes, faltan más, pero no podemos cubrir todo porque nuestro distrito es demasiado extenso y geográficamente complicado”, señaló.

Otra preocupación del alcalde patacino es la situación del puente Chagual, en el anexo del mismo nombre. Debido al incremento de las aguas del río Marañón, la estructura corre el riesgo de colapsar. Si esto sucediese, Pataz quedaría incomunicado con la provincia de Sánchez Carrión y la costa de La Libertad por ese lado de la región. “A través de Provías Nacional se tiene en mente intervenir el puente. La idea es levantar la rasante 1.20 metros, pero hasta ahora no hay nada concreto”, comentó.

Pataz distrito tiene una población aproximada de 40 mil habitantes. Para el alcalde, las lluvias han puesto en riesgo a toda su jurisdicción. “Todos nos afectamos directa o indirectamente. Lo que más me preocupa ahora es agotar toda la logística que tenemos para atender la emergencia”, manifestó.

PUEDE LEER: La Libertad: Una persona pierde la vida tras huaico en Pataz (VIDEO)

Razones

Ante las frecuentes e intensas precipitaciones que vienen cayendo en el ande de la región, el biólogo pesquero Carlos Bocanegra García sostuvo que “en esta temporada del año es normal que llueva en la sierra”.

Respecto a las precipitaciones en Trujillo y otras localidades de la costa, explicó que se trata de lluvias de trasvase, “que son trasladadas por lo vientos desde la sierra hacia la costa”.

“No podemos hablar de un [fenómeno] de El Niño. La temperatura del mar está incluso por debajo de lo normal”, enfatizó el especialista.

LE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

MARTÍN NAMAY: “NO NECESITAMOS COMISARIOS HARAGANES”

Martín Namay, gerente del Gobierno Regional de La Libertad
Video: Gobierno Regional de La Libertad