Rogger Ruiz, gerente general adjunto del GORE, pidió que se apliquen los cambios del estado de emergencia en La Libertad.
Rogger Ruiz, gerente general adjunto del GORE, pidió que se apliquen los cambios del estado de emergencia en La Libertad.

Tras la publicación del Decreto Supremo N° 127-2025-PCM, que modifica y complementa el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao, el gerente general adjunto del Gobierno Regional (GORE) de La Libertad, Rogger Ruiz Díaz, pidió que se apliquen las mismas medidas en el departamento norteño para combatir la delincuencia.

REACCIÓN

“Ha salido el Decreto Supremo que optimiza el estado de emergencia. ¿Y qué artículo se ha permitido en este decreto de urgencia? Es justamente permitir que la Policía [Nacional] restrinja los horarios de visita a los penales, que restrinja el tema de la luz, de la electricidad en el penal, y así como el uso satelital para el trabajo que está haciendo”, expresó Ruiz en una entrevista con La Rotativa del Aire de RPP.

De acuerdo con el gerente adjunto, esas y otras estrategias más que se vienen implementando en Lima Metropolitana y el Callao en la lucha contra el hampa son las que la gestión de Joana Cabrera Pimentel (gobernadora regional) pide se dicten en Trujillo, provincia que concentra la mayor cantidad de homicidios (34.7%) en toda la región La Libertad.

MEDIDA

En el DS N° 127-2025-PCM, se puntualiza que “durante la declaratoria del estado de emergencia, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones intensifican inspecciones y pruebas, respecto al correcto funcionamiento de los equipos bloqueadores o inhibidores de señales radioeléctricas de servicios de telecomunicaciones en los establecimientos penitenciarios”.

LE PUEDE INTERESAR