Paralizaron la obra entre Pacanga y Guadalupe pidiendo obras adicionales, lo que se debe resolver a la brevedad para evitar conflictos sociales.
Paralizaron la obra entre Pacanga y Guadalupe pidiendo obras adicionales, lo que se debe resolver a la brevedad para evitar conflictos sociales.

Pobladores que viven a lo largo de la , vía en construcción en el tramo Trujillo-Sullana, piden al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que atienda pronto sus reclamos, para evitar que vuelvan a adoptar medidas de fuerza y paralicen la obra e incluso el tránsito en la Panamericana.

VER MÁS:

Este proyecto vial tiene inconvenientes en sus avances por el reclamo de la construcción de obras complementarias, entre ellas, giros, óvalos, retornos, puentes peatonales o pasos a desnivel y cruce de pases para la instalación de redes de agua y desagüe, que no estaban previstos en el proyecto, que fue aprobado el año 2011.

Hoy, con mayor población, hay sectores que piden ser atendidos y como parte de sus reclamos bloquearon semanas atrás la vía en construcción y paralizaron las obras entre Pacanga y Guadalupe.

Como parte de las acciones que buscan una solución a la problemática, el alcalde de Pacanga César Cerna Cruzado, se reunió con César Herrera Briceño, jefe de Proyectos del MTC y el congresista Carlos Alva, escuchando los reclamos de los pobladores de los asentamientos humanos que bloquearon la carretera en construcción.

El funcionario del MTC se comprometió a evaluar los pedidos y a dar una respuesta a la municipalidad respecto a qué es lo que se puede atender, respetando las normas de diseño y construcción de carreteras de este tipo, para continuar los trabajos en todos sus frentes.

Como parte de los reclamos, pobladores de los asentamientos humanos Kawachi, San Juan de Dios, Nuevo Jerusalén, 1 de Mayo, Monte Seco y Cerro Colorado, tomaron la carretera en construcción solicitando obras complementarias que conecten los caminos de los centros poblados con la autopista.

La vía en construcción tiene sectores donde el terraplén se eleva DE 1.50 a 2 m. e incluso hay barreras de concreto entre ambos carriles de la autopista, lo que impide el pase por antiguos senderos que los agricultores utilizaban para pasar sus productos y animales, por lo que es necesario atender sus demandas.

Otra necesidad que surge de los avances de la autopista es que las municipalidades distritales habiliten las vías auxiliares para uso del tránsito local, lo que es su obligación, ya que no se puede colocar rompe muelles en vías donde la velocidad es de 90 km/h.

Respecto a los avances de la autopista en el tramo entre Guadalupe y Pacanga, en el sector Monte Seco, km 715 a 716 la obra está a nivel de subbase, después vendrá la base y la carpeta asfáltica. Este es uno de los tramos paralizados por reclamos de los pobladores.

LE PUEDE INTERESAR