Polémica por caso José Chlimper y el debate presidencial
Polémica por caso José Chlimper y el debate presidencial

Sobre el revuelo generado por la entrega de aparentes audios manipulados en torno a la investigación contra Joaquín Ramírez por parte de la DEA , el debate presidencial que se realizará hoy en Lima, representantes de los partidos Fuerza Popular (FP) y Peruanos Por el Kambio (PPK), en la región, se manifestaron con llamativas frases.

Como es sabido, en la víspera la noticia que se proliferó en casi todos los medios de comunicación, y a nivel nacional, fue que el candidato a la vicepresidencia por el partido fujimorista, el actual secretario general de FP, , entregó los USB con audios del piloto peruano Jesús Vásquez, al programa “Las Cosas Como Son”. La revelación fue hecha por Mayra Albán, experiodista del citado programa dominical.

El hecho causó controversia, dado que la finalidad de tales audios era desmentir la denuncia de Cuarto Poder y Univisión que involucra al exsecretario general de FP, Joaquín Ramírez, en una investigación de la DEA, por el presunto delito de lavado de activos.

Asimismo, es preciso señalar que el propio Chlimper admitió que sí entregó dichos USB aunque, claro está, negó estar involucrado en la manipulación del audio que difundió el programa de Panamericana Televisión refiriendo, además, que no tenía idea de que los citados audios hayan sido adulterados y que menos pudo ver el programa televisivo donde fue emitido.

REACCIONES. Al respecto, el abogado Carlos Becerra Sánchez, quien hasta hace poco fue jefe regional de la campaña de PPK, y que ahora cumple funciones de apoyo en dicha agrupación política, indicó que “Chlimper sabía muy bien” que esos audios fueron adulterados.

“Aún cuando haya gente que salga y niegue la existencia de una práctica montesinista, está claro que eso es resultado de ello. No puede decir que se trata de ataques, que lo único que se busca es desprestigiar (a Fuerza Popular o Keiko Fujimori). Este tema, sobre la manipulación de un audio, Chlimper perfectamente lo ha sabido, inclusive, debe haberse quedado con una copia de eso”, enfatizó.

“CHLIMPER MIENTE”. Becerra insistió que “es mentira” que el N° 2 de Keiko Fujimori no haya visto o sabido nada sobre lo que se publicó en el programa “Las Cosas Como Son”.

“Él sabía perfectamente que lo que habían sacado (en el programa televisivo) estaba editado, él no podría, bajo ningún punto de vista, decir que no sabía de la edición, porque creo que en su coindición de vocero permanentemente tiene que estar informado. Además, la pregunta sería: ¿qué hizo cuando supo que esos audios estaban adulterados? No dijo nada, se quedó callado y recién habla cuando sale la revelación de la periodista, quien afirma que esos audios fueron manipulados”, agregó.

Con relación al debate presidencial de hoy, Becerra dijo que espera que ahora sí haya mayor información sobre las propuestas de gobierno y no impere los ataques entre ambos candidatos.

Asimismo, apuntó que PPK no debería reaccionar ante un ataque de Keiko. “No debería bajar a su nivel”, subrayó.

VOZ FUJIMORISTA. A su turno, Rosa Bartra Barriga, electa congresista por Fuerza Popular, dijo que espera “propuestas” para el debate de hoy, y que estas puedan ser expuestas de forma “clara y precisa”.

Consideró que durante el primer debate (realizado el pasado domingo 22 de mayo) hubo poco tiempo para emplear las fórmulas de ambos candidatos, pero ahora está segura que “se recuperará el espacio perdido”.

Sobre el caso Chlimper y los audios manipulados, Bartra adelantó que se está informando el respecto. “Entiendo que se entregó dos USB, que (Chlimper) no los ha manipulado. Pero me estoy informando de una manera completa para poder emitir una opinión más informada”, sostuvo.

A su turno, Pilar Ramos de Chaman, secretaria regional de Fuerza Popular, expresó que durante este último debate presidencial, de cara a la segunda vuelta electoral, espera que Pedro Pablo Kuczynski “no empiece con los ataques y los insultos” y que debe recordar que la candidata es Keiko Fujimori y no su padre Alberto Fujimori.

“En el primer debate no esperábamos que el señor Kuczynski empiece con los ataques hablando de un pasado del cual nuestra líder Keiko Fujimori no está involucrada, sabemos nosotros que, a pesar de las acusaciones que le han hecho todos estos años, ha salido limpia. Volver a lo mismo, a los refritos, para confundir a la población lanzando ese tipo de ataques, creo que ya estamos cansados de todo eso”, enfatizó.

EVADE CASO CHLIMPER. Al ser consultada sobre los señalamientos a José Chlimper, por el caso de los audios manipulados, Ramos de Chaman contestó: “La verdad que esos días he estado de viaje, no he podido escuchar sobre esas noticias, pero me han pasado la voz. No me informo bien, discúlpeme usted, pero cuando tenga la información completa estoy segura que le puedo dar mi opinión al respecto”, espetó.

“PPK no da golpes”. Para Fernando Armas Abrill, jefe de campaña de PPK, Pedro Pablo Kuczynski no tiene la costumbre de insultar.

“Por eso algunas de sus reacciones a veces han sido hasta medio bajas, malinterpretadas, porque no es una persona que esté acostumbrada al insulto, al golpe bajo; él es un técnico y demócrata. Estamos seguros que mañana (hoy) saldrá airoso del debate en el que dará a conocer las propuestas que la población peruana necesita escuchar y saber con un sustento técnico como solo él los puede dar”, precisó.

Sobre los “audios manipulados”, Armas dijo que son “acciones montesinistas”. “Sabemos que Chlimper es uno de los hombres que hizo sus riquezas de manera oscura, así como Joaquín Ramírez, es parte de la estrategia montesinista que aplican ellos, de ocultar la verdad, de decir verdades a medias, prueba de ello es que ahora salgan con un audio manipulado pero que felizmente hay periodistas (haciendo referencia a Mayra Albán, periodista que renunció al programa “Las Cosas Como Son” y reveló que Chlimper entregó tales audios) honestas que se atreven a enfrentar estas malas prácticas del fujimontesinismo”, concluyó.

TAGS RELACIONADOS