Colaborador eficaz revela que Óscar Acuña, el gerente de Salud y otro funcionario regional habrían recibido pagos de empresa Frigoinca.
Colaborador eficaz revela que Óscar Acuña, el gerente de Salud y otro funcionario regional habrían recibido pagos de empresa Frigoinca.

La presunta red de corrupción vinculada a Frigoinca, empresa acusada de sobornar a funcionarios públicos para asegurar que sus conservas fueran distribuidas a colegios del país, también habría alcanzado al Gobierno Regional La Libertad.

El dominical Punto Final reveló el testimonio de un colaborador eficaz de la Fiscalía que involucraría en presuntos pagos ilegales a Óscar Acuña Peralta, hermano del exgobernador César Acuña; así como al gerente de Salud, Aníbal Morillo; y a otro funcionario de esa área a cambio de facilitar las operaciones de esa compañía en la región.

Evidencias

De acuerdo al informe, Óscar Acuña, quien es precandidato a diputado por Alianza para el progreso (APP), habría recibido entre septiembre y diciembre de 2023, depósitos por S/ 5,000, S/ 7,000, S/ 30,000, S/ 20,000 y S/ 15,000. Los S/ 77,000 habrían sido transferidos a la cuenta que el dirigente apepista tiene en el Banco de Crédito del Perú.

El hermano de César Acuña reconoció haberse reunido con Nilo Burga Malca, fundador de Frigoinca, y admitió haber recibido dinero, aunque sostuvo que se trató de “un préstamo” que luego devolvió.

Según el colaborador eficaz, los depósitos habrían sido para que contacten a Burga con el gerente de Salud, Aníbal Morillo, cuya oficina tenía a su cargo la fiscalización a Frigoinca.

Según el testimonio, el funcionario habría recibido S/ 60,000 entre marzo y agosto de 2024, a cambio de emitir informes favorables que permitieran continuar la producción de conservas.

Los pagos se habrían canalizado a través de Milton Broca Alcántara, proveedor del Gobierno Regional La Libertad que visitó la sede regional en 22 ocasiones.

El reportaje de Punto Final también precisa que Frigoinca entregó a la Fiscalía su sistema contable, en donde también se registra un desembolso de S/ 93 mil al técnico de la Gerencia de Salud La Libertad Jorge Luis Silva Chuna. El dinero habría sido recepcionado a través de su expareja.

SE VA

El gerente de Salud de La Libertad, Aníbal Morillo, ayer negó haber recibido algún pago para beneficiar a la empresa Frigoinca. “Yo no he recibido dinero y las investigaciones lo van a demostrar”, aseguró.

Por el contrario, según dijo, su gestión realizó labores de fiscalización y control sobre la empresa. En ese sentido, dijo que, el 24 de octubre del año pasado, desde su despacho se emitió un informe a la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) dando a conocer las malas condiciones en las que se elaboraban los productos de esa compañía.

Pese a ello, confirmó que presentó su renuncia irrevocable al cargo, para que las investigaciones se desarrollen de manera objetiva.

Además, reveló que solicitó a la Contraloría y al Ministerio Público de La Libertad que investiguen estas acusaciones.

Sobre el trabajador Jorge Luis Silva Chuna, quien habría recibido S/ 93 mil, dijo que se le ha aperturado proceso administrativo.

“Estamos pasando a Contraloría toda la información, a Fiscalía, para que actúen de oficio. Se está removiendo también al señor involucrado (Jorge Silva) y se está cambiando también a la subgerente (de Salud)”, afirmó.

Óscar Acuña, por su parte, emitió un comunicado. Él aseguró que fue el señor Nilo Burga quien le prestó S/ 20 mil, y no la empresa Frigoinca. “He devuelto íntegramente dicha suma al señor Nilo Burga, en sus propias manos, una vez concluida mi gestión empresarial”, afirmó.

EL CASO

Según el Ministerio Público, entre 2020 y 2024, Frigoinca logró adjudicarse S/ 238 millones en contratos con el Estado, a través de 108 acuerdos con proveedores y Qali Warma. Estas adjudicaciones habrían sido aseguradas mediante el pago sistemático de sobornos a funcionarios claves de diversas regiones del país.

El dueño de la empresa, Nilo Burga, falleció en diciembre pasado en circunstancias aún no esclarecidas. Sin embargo, las investigaciones fiscales han permitido detener a 11 personas implicadas en esta presunta red de corrupción.

LE PUEDE INTERESAR: