Medida es parte del nuevo estado de emergencia por 60 días que decretó el gobierno del presidente de la República José Jerí en las provincias de Trujillo y Virú. También se dispuso el apagón eléctrico en el penal El Milagro, la destrucción de antenas de telecomunicaciones ilícitas y la restricción de visitas a los presos.
Medida es parte del nuevo estado de emergencia por 60 días que decretó el gobierno del presidente de la República José Jerí en las provincias de Trujillo y Virú. También se dispuso el apagón eléctrico en el penal El Milagro, la destrucción de antenas de telecomunicaciones ilícitas y la restricción de visitas a los presos.

En un nuevo intento por frenar la ola de asesinatos, extorsiones y atentados con explosivos que sacuden a Trujillo y Virú, el Gobierno volvió a declarar en estado de emergencia a estas dos provincias. Esta vez, para ‘asegurar’ que esta medida dé resultados, estableció acciones más drásticas, entre ellas la prohibición de dos personas adultas en una motocicleta y el apagón eléctrico en el penal El Milagro.

EN CIFRAS

En lo que va del año, la región La Libertad registra 250 asesinatos violentos, de los cuales 126, es decir el 50,4 %, ocurrieron en las provincias de Trujillo (86 homicidios) y Virú (40 crímenes). Además, en la jurisdicción trujillana, hasta setiembre último, se denunciaron 1,854 extorsiones y hubo cuatro atentados con potentes cargas de dinamita este 2025: en la sede de la Fiscalía y en predios situados en la avenida Perú y las urbanizaciones Las Quintanas y La Rinconada.

Todo esto ocurrió a pesar de que ambas provincias estuvieron en estado de emergencia desde el 14 de febrero del 2024 al 6 de noviembre de este año.

MEDIDAS

Para revertir estas sangrientas cifras, el Gobierno declaró la ampliación de esta medida por 60 días. Sin embargo, ahora incluyó controles más rigurosos, como los que ya se están aplicando en Lima.

De acuerdo al Decreto Supremo N° 130-2025-PCM, que empezará a regir desde hoy, se estableció la “prohibición del tránsito de dos personas adultas en vehículos menores motorizados de la categoría vehicular L1 y L3 (motos lineales), con excepción de pasajeros menores de edad hasta los quince años”. Esta medida se da luego de que la Policía confirmara que la mayoría de atentados perpetrados en la región se realizan en este tipo de vehículos.

Además, se harán “operativos de control de identidad en inmuebles (incluye descerraje de ser necesario), vía pública, transporte público y privado, vehículos motorizados y no motorizados”. Con esto se quiere buscar y capturar a requisitoriados.

Otras acciones están referidas al control en el penal El Milagro, desde donde los presos continuarían planificando crímenes.

Acá se estableció que los internos del régimen cerrado ordinario solo tendrán una visita semanal y los reos del régimen cerrado especial accederán a una cada quince días. En ambos casos, “solo podrán recibir visitas de sus familiares dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad”.

También se decretó el “apagón eléctrico en las celdas, permitiendo únicamente la iluminación”. Además, se dispuso el desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, se encargó la vigilancia del perímetro del establecimiento penitenciario a la Policía y Fuerzas Armadas, se ordenó la vigilancia aérea con drones, la realización de operativos permanentes en la cárcel, el traslado de internos a quienes se les encuentre en flagrancia delictiva, entre otras medidas.

La nueva emergencia, asimismo, establece que se podrá realizar “pruebas de confiabilidad mediante el uso del polígrafo al personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), así como a otros servidores o funcionarios”.

El gerente de Defensa Nacional del Gobierno Regional La Libertad, coronel PNP (r) Edwin Dávila, dijo que solicitarán que se aplique la prueba del polígrafo a los trabajadores del penal El Milagro. También confió en que las nuevas medidas darán resultados.

LE PUEDE INTERESAR