Con la finalidad de reducir el congestionamiento y caos que generan los malos conductores que no respetan las normas de tránsito, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Mario Reyna Rodríguez, propuso la aplicación de “papeletas urbanas” por parte de los serenos como una posible alternativa para fortalecer la fiscalización y frenar esta situación.
El burgomaestre dijo también que, incluso, los estudiantes universitarios podrían hacer ese trabajo. Sin embargo, representantes de los transportistas, regidores y dirigentes del Sindicato de Trabajadores de Seguridad Ciudadana de la MPT rechazaron esta propuesta, pues, desde su punto de vista, no tiene base legal ni sustento técnico.
“Estamos viendo que la ‘papeleta urbana’ sea impuesta por los agentes de seguridad ciudadana o permitir que jóvenes universitarios nos ayuden a cuidar el orden. Hay que ser práctico en esto. Hay que dar la herramienta legal al sereno y al ciudadano para que denuncie o para que aplique esta papeleta. Estamos avanzando en este tema”, manifestó el alcalde en una sesión de Concejo.
ES IRREAL
José Villanueva, representante de la Asociación de Transportistas de La Libertad, sostuvo que la “papeleta urbana” técnicamente no existe, por lo que considera que la propuesta del alcalde Mario Reyna es inviable.
“Antes tendría que aprobarse un nuevo código de infracción para que lo apliquen los serenos. Quiero pensar que es una idea del alcalde que tendrá que ser implementada y aplicada posteriormente”, agregó.
El dirigente señaló que el congestionamiento en ciertas calles del centro de la ciudad se da porque la Policía Nacional del Perú (PNP) permite que en las zonas consideradas rígidas se estacionen los vehículos.
“Por ejemplo, en el jirón Independencia, a la altura de la Catedral de Trujillo, siempre está llena de carros; lo mismo ocurre en las cuadras tres y cuatro de Almagro, y por lo general son carros de los propios funcionarios de la municipalidad, pero a ellos no los tocan. Lo que se tiene que hacer es cumplir las normas y así se va a descongestionar las pistas y calles”, manifestó.
Sobre el particular, el secretario del Sindicato de Trabajadores de Seguridad Ciudadana de Trujillo, Carlos Bocanegra, indicó que es imposible ejecutar esta propuesta porque contraviene la Ley del Servicio del Serenazgo Municipal N° 31297.
“Me parece que el alcalde, en un afán de populismo por darse a notar para postular, dice locuras. El artículo dos del reglamento de la referida ley dice que el serenazgo se desarrolla bajo los enfoques disuasivos, preventivos y comunitario. Ni siquiera en las funciones específicas se señala que los agentes pueden aplicar ‘papeletas urbanas’. Esa es función de los inspectores de tránsito”, añadió.
El regidor Melvin Valderrama señaló que lo único que podrían hacer los serenos es fiscalizar y tomar fotos a los infractores, pero no aplicar papeletas, ya que eso le corresponde a otra área.
LE PUEDE INTERESAR
- La Libertad: APP saca de carrera electoral a Óscar Acuña
- José Murgia cuestiona nueva renuncia de César Acuña
- José León Rivera, precandidato al Senado: “César Acuña sabe que no ganará”
- Robert De La Cruz: “Tratan de usar la justicia para sacarme de carrera”
- Trujillo: Propuesta de teleférico sería “cuento chino”
- La Libertad: Partidos inscriben a sus precandidatos a senadores y diputados
- Jorge del Castillo: “Acabó la era de plata como cancha”
- La Libertad: Arturo Fernández postularía a la vicepresidencia





